Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influence of government communication on risk perception: an analysis based on the context of the sixth wave of Covid-19 in Madrid

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 31, Nº 6, 2022 (Ejemplar dedicado a: Educommunication)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Influencia de la comunicación de los gobiernos en la percepción del riesgo: un análisis a partir del contexto de la sexta ola de la Covid-19 en Madrid
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los teóricos del riesgo han discutido frecuentemente sobre la construcción discursiva de la percepción del riesgo. En particular, se ha incidido en el efecto del consumo de medios sobre el incremento de la percepción subjetiva del riesgo. No se conoce demasiado cómo afecta la comunicación de los gobiernos a las impresiones y actitudes de la ciudadanía en este campo, algo que trata de resolver esta investigación. Durante la sexta ola de la Covid-19, provocada por la aparición de la variante Ómicron, el discurso gubernamental cambió desde la preocupación inicial hasta lo que se ha conocido como paradigma de la "gripalización", un intento por normalizar la enfermedad. Tomando los resultados de una encuesta realizada durante el mes de enero de 2022 a 664 ciudadanos de la Comunidad de Madrid, se busca evidenciar, mediante modelos de regresión logística binaria (RLB), hasta qué punto el grado de interiorización por parte de los madrileños de las tesis gubernamentales de la "gripalización" se relacionó con una menor percepción del riesgo. De igual forma, se trata de evidenciar si también el acuerdo con las tesis de la "gripalización" favoreció posturas menos proclives a las restricciones, de tal forma que la comunicación gubernamental consiguió reducir la demanda social de medidas. Finalmente, el estudio evalúa el carácter predictor de la ideología en los niveles de percepción del riesgo y en las actitudes frente a las medidas restrictivas. Las conclusiones señalan que la aceptación del relato de la "gripalización" conllevó una menor percepción del riesgo y, como consecuencia, redujo, entre aquellos más expuestos a esta tesis, su apoyo a medidas restrictivas. La articulación discursiva del riesgo desde la comunicación gubernamental se convierte en un elemento central de la gestión de crisis y de la formulación estratégica de los mensajes de "desescalada del riesgo" o de "post-riesgo".

    • English

      Risk theorists have frequently discussed the discursive construction of risk perception. In particular, the effect of media consumption on increasing the subjective perception of risk has been highlighted. Not much is known about how government communication affects citizens’ impressions and attitudes in this area, something that this research seeks to address. During the sixth wave of Covid-19, triggered by the emergence of the Omicron variant, government discourse shifted from initial concern to what has become known as the “influenzaisation” paradigm, an attempt to normalise the disease. Based on the results of a survey carried out in January 2022 amongst 664 citizens of the Community of Madrid, we sought to demonstrate, using binary logistic regression (BLR) models, to what extent the degree to which the citizens of Madrid internalised the government’s thesis of “influenzaisation” was related to a lower perception of risk. Similarly, the aim is to show whether agreement with the “influenzaisation” thesis also favoured positions that were less inclined to restrictions, so that government communication succeeded in reducing the social demand for measures. Finally, the study evaluates the predictive character of ideology on levels of risk perception and attitudes towards restrictive measures. The findings indicate that acceptance of the “influenzaisation” story led to a lower perception of risk and, as a consequence, reduced support for restrictive measures among those most exposed to this thesis. The discursive articulation of risk in government communication becomes a central element of crisis management and the strategic formulation of “risk de-escalation” or “post-risk” messages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno