Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Drawing used for embodied simulation in order to improve motor ability

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Tercio creciente, ISSN-e 2340-9096, Nº. 23, 2023 (Ejemplar dedicado a: From technical processes to meaningful narratives), págs. 7-22
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El dibujo para la simulación encarnada con el fin de mejorar la habilidad motora
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una investigación de veinte años sobre la simulación encarnada ha informado de la correlación entre el sistema de neuronas espejo y la percepción visual de las expresiones faciales, los gestos, la pintura representativa y no representativa, y la fase mental de pensamiento y aprendizaje. El enfoque fisiológico ha demostrado el vínculo entre el pensamiento y el sistema sensorio-motor en ambas direcciones. Como deportista, artista e investigadora, considero la experiencia de autoidentificación en el dibujo y planteo la hipótesis de que puede utilizarse en el deporte como un poderoso instrumento de entrenamiento, recuperación y desarrollo de la propiocepción.  En el estudio participaron 14 niñas de primaria dedicadas al aprendizaje de ejercicios de gimnasia. Una parte del grupo realizó un módulo de aprendizaje motor basado en dibujarse a sí mismas realizando el movimiento elegido. En este trabajo se muestra el método de aprendizaje y se discute la mejora de estas jóvenes atletas, considerando finalmente el contexto para aplicaciones útiles y planificando nuevas vías para concretar el método.

    • English

      A twenty-year old research on embodied simulation has reported the correlation between the mirror neurons system and visual perception of face expressions, gestures, representative and non-representative painting, and the thinking and learning mental phase. The physiological approach has demonstrated the link between thinking and the sensorimotor system in both directions. As an athlete, artist and researcher I consider the experience of self-identification in drawing and I make the hypothesis that it can be used in sport as a powerful instrument for training, recovery and development of proprioception.  The study involved 14 girls from primary school engaged in learning gymnastic movements. Part of the group carried out a motor learning module based on drawing themselves performing the chosen movement. This paper shows the learning method and discusses the improvement of these young athletes - finally considering the context for useful applications and planning new paths to specify the method.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno