Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Accidente isquémico y ¿transitorio? Resonancia magnética en el AIT: experiencia de 106 casos

A.C. Novo, P.A. Pinzón Benavides, P. Rozas Fernández, M. Martínez Palicio, A. García Rua, C. Antón González, Ignacio Casado Menéndez, Roberto Suárez Moro, T. Temprano fernández

  • Introducción El accidente isquémico transitorio (AIT) clásicamente se ha definido como un episodio de déficit focal neurológico autolimitado con duración máxima de 24 horas, sin evidencia en la neuroimagen de lesión isquémica aguda establecida. Sin embargo, la definición de esta entidad está variando y se está adaptando a los nuevos tiempos y técnicas diagnósticas, incluida la resonancia magnética (RM) con secuencias en difusión. Es importante un abordaje íntegro y precoz del AIT, con RM cerebral, para descartar ictus isquémicos establecidos recuperados clínicamente, y así optimizar el manejo diagnóstico y terapéutico de los pacientes.

    Pacientes y métodos Se identificó a los pacientes ingresados en un período de seis meses como sospecha de AIT en nuestra unidad de ictus, y se estudió el diagnóstico definitivo y su abordaje basándose en las pruebas realizadas.

    Resultados Se estudiaron 106 sospechas de AIT en las que se realizó una RM precoz. De ellas, 43 (40,57%) fueron ictus isquémicos clínicamente recuperados (IICR); 31 (29,24%), otras patologías (nueve trastornos funcionales, seis crisis epilépticas, cinco auras migrañosas, dos amyloid spells y nueve otras causas); 26 (24,52%), AIT; y seis (5,66%), ictus hemorrágicos. De 43 IICR, ocho (18,6%) fueron cardioembólicos; ocho (18,6%), aterotrombóticos; ocho (18,6%), ictus embólico de origen desconocido; seis (13,95%), lacunares; cinco (11,62%) de causa infrecuente; cuatro (9,3%) microangiopáticos y cuatro (9,3%), de causa indeterminada. Los IICR recibieron un manejo terapéutico significativamente más individualizado respecto a los pacientes con AIT.

    Conclusiones El uso de RM precoz en la sospecha clínica de AIT permite evidenciar la existencia de IICR y optimizar el abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus