Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso y distribución de las alusiones científicas en las series de ficción: El caso de The Big Bang Theory

Eduardo Carcaboso García, Samanta Flores Jaramillo, María Rocío Gómez Crisóstomo, Javier Trabadela Robles

  • español

    Las series de ficción cuentan con una gran audiencia y pueden llegar a convertirse en un vehículo efectivo en relación a la comunicación científica. Si bien en la actualidad no son numerosas las series que incorporan en sus guiones material científico, está en aumento la práctica de incorporar a la plantilla de guionistas personal experto-asesor en diferentes ámbitos, entre ellos, el científico. Esta investigación tiene como finalidad mostrar la relación que puede existir entre la producción audiovisual con la divulgación de la ciencia. Se realiza un estudio de las alusiones científicas incluidas en la serie “The Big Bang Theory” y su relación con la función formativa atribuida a los productos audiovisuales. Se abordan diferentes objetivos, entre ellos analizar la capacidad de formación de dicha serie, mediante una cuantificación y distribución de citas o menciones en el producto audiovisual. Resulta especialmente novedoso el análisis que vincula las alusiones científicas encontradas con el lugar de la aparición desde el punto de vista de la estructura narrativa de cada capítulo. Se han tomado como muestra las cinco primeras temporadas (2007-2012) de la serie. Los principales resultados han permitido dar respuesta a los objetivos planteados. A destacar que el tipo de mención científica más utilizado en la serie es “Teoría/Principio”, seguido de “Artículos” y “Autores”; también, que las menciones a contenido científico se establecen en los dos primeros actos dentro del argumento de la serie, reservando el tercero, sin apenas menciones científicas, para plantear la moraleja de la trama.

  • English

    Fiction tv series can command large audiences and become effective vehicles for scientific communication. Although not many series currently incorporate scientific material in their scripts, the practice of incorporating expert advisors in different fields, including science, into the scriptwriting team is on the rise. This research aims to show the relationship that may exist between audio-visual production and the dissemination of science. We performed a study of the scientific allusions included in the series “The Big Bang Theory” and its relationship with the educational function attributed to audio- visual products. Different objectives are addressed, including analysing the training capacity of this series, through a quantification and distribution of citations or mentions in this audio-visual product. What is particularly novel is the analysis linking the scientific allusions identified with the place of their appearance within the narrative structure of each chapter. The sample was made up of the first five seasons (2007-2012) of this series. The main results enabled us to meet our objectives. It is worth noting that the most common type of scientific mention in the series is “Theory/Principle”, followed by “Articles” and “Authors”; also, mentions of scientific content are established in the first two acts within the plot of the series, reserving the third, with hardly any scientific mentions, to present the moral of the plot.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus