Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La minería del fosfato en la cuenca minera de Extremadura, 1856-1956

    1. [1] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

  • Localización: Areas: revista internacional de ciencias sociales, ISSN 0211-6707, Nº 43, 2022 (Ejemplar dedicado a: Social and environmental effects of mining in Southern Europe), págs. 101-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Phosphate mining in the mining basin of Extremadura, 1865-1956
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque la presencia de fosfato en Cáceres (España) se conocía desde el siglo XVIII, no fue hasta mediados del siglo XIX, con el descubrimiento del superfosfato simple, cuando Extremadura se convirtió en uno de los principales centros exportadores de fosfato de Europa, hasta que a finales de la centuria se pusieron en marcha nuevos yacimientos de fosfato en Estados Unidos y África que relegaron al fosfato cacereño a un segundo plano. En este trabajo abordamos el estudio de la minería del fosfato en España, analizando las características de sus yacimientos y la evolución de las explotaciones mineras. En él destacamos la paradoja de que, a pesar de contar con yacimientos de fosfatos, España fue un país en el siglo XX netamente importador de mineral de roca fosfática.

    • English

      Although the presence of phosphate in Cáceres (Spain) was known from the eighteenth century, it was not until the mid-nineteenth century, with the discovery of single superphosphate, that Extremadura became one of the principal exporting centres of phosphate in Europe. However, at the end of the century, new phosphate deposits began to be exploited in the United States and Africa, which relegated the phosphate from Cáceres to a secondary position. In this study, we analyse phosphate mining in Spain, examining the characteristics of its deposits and the evolution of the mining operations. Furthermore, we highlight the paradox that, despite having phosphate deposits, in the twentieth century Spain was a net importer of phosphate rock.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno