Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Expectativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia sobre la reparación simbólica

    1. [1] Universidad de Ibagué

      Universidad de Ibagué

      Colombia

  • Localización: Ciencia transdisciplinar para el desarrollo y la supervivencia de la humanidad / Edgar Serna M. (ed. lit.), 2021, ISBN 9789585327849, págs. 414-426
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene como objetivo conocer las expectativas acerca de la reparación simbólica, que tienen las víctimas del conflicto armado en Colombia. Además, conocer la satisfacción que ha dejado las acciones del Estado en temas de reparación simbólica en las víctimas. Para cumplir estos propósitos se hizo una investigación de corte cualitativo, que contó con la participación de 15 personas que han sido víctimas del conflicto armado y que fueron contactadas a través de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de diferentes zonas del país. Los resultados muestran que las expectativas de las víctimas respecto a la reparación simbólica se concentran en la dimensión satisfacción memorial, que se representa con acciones de elaboración de monumentos, registros documentados, producciones audiovisuales, museos de la memoria, entre otros. También, en la dimensión satisfacción moral, que se representa con acciones de disculpa y/o desagravio oficial por parte de los victimarios o el Estado, reconocimiento de hechos y demostración de arrepentimiento por parte de los victimarios. Igualmente, en la dimensión satisfacción judicial, que se representa con acciones como la realización de las investigaciones judiciales que permiten aclarar la verdad, encontrar en determinados casos los cuerpos y aplicar sanciones mínimas a los victimarios, etc. La satisfacción de las víctimas con las acciones del Estado en temas de reparación simbólica es moderada, lo cual refleja la importancia de escuchar las expectativas sobre dicha reparación a cada persona, para lograr cumplir el objetivo de la misma de dignificar la moral de las personas y la memoria de los hechos victimizantes y así, resarcir el daño en la noción de justicia, en la dignidad, en la moral y en las etapas del duelo de las víctimas, como se ha hecho en países como Alemania, Argentina, Guatemala y Chile en sus etapas de posconflicto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno