Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis cinemático del ángulo de proyección frontal de rodilla en 2D: enfoque metodológico

    1. [1] Universidad Tecnológica de Pereira

      Universidad Tecnológica de Pereira

      Colombia

    2. [2] Fundación Universitaria del Área Andina – Pereira e Institución Universitaria Antonio José Camacho, Colombia
  • Localización: riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ISSN-e 2255-0461, Vol. 11, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: December 2022), págs. 98-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • 2D kinematic analysis of knee frontal plane knee valgus angle: a methodological approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación cinemática del comportamiento del miembro inferior en tres dimensiones (3D) requiere el uso de alta tecnología, formación especializada y laboratorios que no se ajustan a las demandas del ámbito clínico y deportivo. La valoración del APFR (ángulo de proyección frontal de rodilla)en dos dimensiones (2D) ha mostrado consistentemente su validez, objetividad y confiabilidad al ser comparada con la metodología de análisis en 3D para la detección del valgo dinámico asociado al incremento de torques externos de aducción y rotación interna de cadera durante la ejecución de tareas funcionales que exigen control muscular excéntrico. El valgo dinámico ha mostrado ser un predictor de lesión del ligamento cruzado anterior y de síndrome de dolor patelofemoral, especialmente en mujeres. La detección oportuna y el seguimiento del comportamiento cinemático con instrumentos de bajo costo, poca complejidad y un nivel de experticia básico utilizando análisis en 2D, se perfila como estrategia de valoración importante en el entrenamiento deportivo y el abordaje clínico para la prevención y rehabilitación de lesiones de rodilla asociados a estos desórdenes del movimiento. Por tanto, esta revisión narrativa pretende proveer de conocimientos esenciales para la correcta valoración, interpretación y análisis del APFR en Fisioterapeutas y Profesionales del Deporte.

    • English

      Kinematic assessment of lower limb motion in three dimensions (3D) requires the use of advanced technology, specialized training and laboratories that do not meet the requirements of the clinical and sporting environment. Two-dimensional (2D) frontal plane knee valgus angle (FPPA) assessment has demonstrated consistently its validity, accuracy and reliability in comparison with 3D analysis methodology for the detection of dynamic valgus associated with increased external hip adduction and internal rotation torques during the execution of functional movements that require eccentric muscle control. Dynamic valgus has shown to be a predictor of anterior cruciate ligament injury and patellofemoral pain syndrome especially in women. Early detection and monitoring of kinematic behavior with low cost, low complexity and basic level of expertise instruments using 2D analysis is emerging as an important assessment strategy in sports training and clinical treatments for the prevention and rehabilitation of knee injuries associated with these movement disorders. Therefore, this narrative review aims to provide essential knowledge for the correct assessment, interpretation, and analysis of FPPA in Physiotherapists and Sports Professionals. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno