Brasil
La historia de la psicología es un campo de investigación nuevo en América Latina, pero está en pleno desarrollo. La Revista Puertorriqueña de Psicología (reps) atestigua este hecho cuando vemos que hay pocos artículos sobre este tema desde su fundación en 1981. Sin embargo, en el 1993-94 se publicó un número especial sobre la historia de la psicología en Puerto Rico con 12 artículos, seguido por una segunda publicación especial en el 2006 con más de 20 artículos. A partir de estos dos números especiales, hay una presencia constante, aunque reducida, de artículos historiográficos. El objetivo de este trabajo fue hacer una investigación ex-post-facto, histórica, en la cual evaluamos todos los artículos (n = 69) sobre historia de la psicología en la reps, a fin de analizar su contenido, distribución de las autorías (n = 54), género y las instituciones de procedencia. Los principales resultados apuntan que hay una concentración de publicaciones historiográficas de un número reducido de autorías y de pocas instituciones de Puerto Rico. En relación al contenido, los temas más frecuentes fueron las categorías “personajes”, “organización profesional” y “enseñanza de Psicología”, lo que sugiere una historiografía involucrada con la institucionalización de la disciplina psicológica.
The history of psychology is a new field of research in Latin America, but it is in full development. The Puerto Rican Journal of Psychology (reps) attests to this fact when we see few articles on this subject since its founding in 1981. However, in 1993-94 a special issue with a dozen articles was published followed by another special issue shortly after, in 2006, with more than twenty articles. Since then, there has been a constant, albeit reduced, presence of historiographic articles. The objective of this work was to carry out an ex-post-facto historical research, for which we selected all the articles (n = 69) about history of psychology in the reps, in order to analyze their content, their distribution among authors (n = 54) as well as their gender and the institutions to which they belong. The main results show that there is a concentration of historiographic publications by a small number of authors from few institutions in Puerto Rico. The most frequent topics were the categories of "characters", "professional organization" and "teaching of psychology", which suggests a historiography involved with the institutionalization of the discipline of psychology.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados