Andrés F. Solano, Yesid Javier Rueda Ordóñez
Un modelo termoquímico no-estequiométrico de gasificación fue desarrollado y simulado en Aspen Plus para un gasificador downdraft alimentado con biomasa y con aire como agente gasificante. El modelo busca predecir la composición del gas sintético extraído de la gasificación de biomasas, identificar el potencial energético de dicho gas, y caracterizar la eficiencia del proceso en términos de la eficiencia de conversión de carbono CCE y la eficiencia del gas frío CGE. Tres biomasas fueron estudiadas: tallos de café TC, cáscaras de arroz CA, y cáscaras de banano CB, las cuales fueron escogidas debido a su alto nivel de producción en terrenos colombianos y sobre las cuales puede hallarse registro de data experimental del proceso de gasificación bajo las mismas condiciones detalladas en el modelo. Los resultados muestran un acercamiento a los resultados experimentales, y de esta forma se valida que es oportuno para predecir la producción y composición del gas sintético bajo diferentes condiciones de temperatura, presión y ER. Teniendo en cuenta la conversión de carbón a gas y el potencial energético del gas sintético, se observó que el rango ideal de ER para biomasas está entre 0,25-0,35, puesto que se logra una buena producción de gas sintético con respecto al contenido de biomasa, al tiempo que mantiene un poder calorífico inferior PCI de 5-9 MJ/kg. Esto se reflejó en las CGE registradas, donde se obtuvieron valores de 78,861%, 89,739% y 90,330% para TC, CA y CB, respectivamente
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados