Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los reflejos del patriarcado en la comunicación

  • Autores: Juan-Carlos Suárez-Villegas, Sergio Marín-Conejo
  • Localización: Ambitos: Revista internacional de comunicación, ISSN 1139-1979, ISSN-e 1988-5733, Nº. 59, 2023, págs. 13-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reflections of patriarchy in communication
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analizan algunas cuestiones en las que aún se perciben las presunciones del patriarcado en la comunicación. En concreto, se analizan la construcción de la identidad de género en el modelo de heteronormatividad patriarcal y el tratamiento de la violencia de género. Persiste una mirada micromachista que ilustra la pervivencia de una desigualdad tamizada en los tiempos de lo políticamente correcto. Invertir estas inercias culturales exige creatividad comunicativa para evidenciar otras formas de plantear los problemas, con una visión más amplia que el relato episódico de dichos acontecimientos que permita alcanzar las raíces culturales de dichos problemas. Los medios de comunicación administran el caudal simbólico de las identidades de género en el imaginario social. Se propone una visión integradora de la igualdad que supere la visión jerárquica entre las cualidades asociadas a lo masculino o lo femenino en un horizonte vital común de lo humano. Esta mutación del machismo en los tiempos democráticos puede resultar más difícil de detectar y combatir pues queda integrada en las dinámicas sociales y se invisibilizan. Este artículo propone revisar en cuatro puntos estos reflejos patriarcales en el ámbito de la comunicación que aún persisten con base en algunos casos y expone en su conclusión el fracaso del modelo de masculinidad patriarcal.

    • English

      This article analyses some issues in which the presumptions of patriarchy are still perceived in communication.

      Specifically, it focuses on the construction of gender identity in the model of patriarchal heteronormativity and the treatment of gender violence. A micromachist (instances of male chauvinism) gaze persists, illustrating the persistence of an inequality that has been filtered through the times of political correctness. Reversing these cultural inertias requires communicative creativity in order to highlight other ways of approaching the problems, with a broader vision than the episodic account of these events that allows us to reach the cultural roots of these problems. The media manage the symbolic wealth of gender identities in the social imaginary. We propose an integrating vision of equality that overcomes the hierarchical vision between the qualities associated with the masculine and the feminine in a common vital horizon of the human. This mutation of machismo in democratic times can be more difficult to detect and combat because it is integrated into social dynamics and is made invisible. This article reviews in four points these patriarchal reflexes in the communication realm that still persist today based on some cases and, in its conclusion, it exposes the failure of the patriarchal model of masculinity


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno