Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La aporética constitucionalidad del indulto

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Teoría y realidad constitucional, ISSN 1139-5583, Nº 50, 2022 (Ejemplar dedicado a: Poder Judicial), págs. 427-455
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los autores plantean los términos del debate acerca de la polémica y aporética institución del indulto, que tiene un difícil encaje en el esquema del Estado democrático asentado sobre la base de la separación de poderes. Con tal fin, el estudio parte de los antecedentes y razones históricas de la prerrogativa de gracia y de sus regulaciones en perspectiva comparada, lo que permite comprender el alcance del problema y la naturaleza jurídica compleja de una institución, el indulto, que se equipara al perdón y que debe delimitarse escrupulosamente de la amnistía —olvido—. La práctica nacional más reciente sirve como botón de muestra, a juicio de los autores, de la necesidad de avanzar hacia una nueva ley transicional del indulto, que debe convertirse en un recurso excepcional y residual, condenado de hecho a su extinción. El trabajo critica duramente los indultos en el caso del «Procés» —que se catalogan de fraude de Constitución— e incluye una propuesta concreta de lege lata vel ferenda.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno