Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El tratamiento del multilingüismo en la traducción audiovisual catalán-español: estudio de caso de Las del hockey

Anna Tudela Isanta, Blanca Arias Badia

  • español

    El contenido audiovisual que no tiene el inglés como lengua principal de producción está experimentando un auge en las plataformas de vídeo bajo demanda. Al mismo tiempo, los creadores audiovisuales han sido interpelados por las academias de cine y televisión para crear contenidos que reflejen la diversidad cultural de las sociedades actuales y, con ello, el multilingüismo de dichas sociedades (Santamaria, 2019). La serie Las del hockey (Brutal Media, 2019), grabada originalmente en catalán y disponible también en la versión en español peninsular en Netflix, sigue esta tendencia e incorpora personajes hablantes de distintas lenguas románicas, como el portugués o el español tanto en variedad peninsular como argentina, así como de otras lenguas extranjeras. Nuestro artículo propone un estudio de caso de la serie desde un punto de vista interdisciplinar entre la sociolingüística y los estudios de traducción audiovisual. Por un lado, el producto seleccionado es interesante porque representa las actitudes de naturalidad ante el multilingüismo social o el cosmopolitismo lingüístico de los jóvenes en Cataluña (Newman et al., 2008; Trenchs-Parera et al., 2014), a la vez que refleja fenómenos propios de una sociedad multilingüe, como el code-switching o la convergencia lingüística. Por otro lado, a pesar de que el estudio del multilingüismo y su traducción en los productos audiovisuales se ha tratado en profundidad en la última década (Corrius et al., 2019), los trabajos que han abordado la combinación lingüística catalán-español son aún escasos. Nuestro trabajo llena este vacío documentando el tratamiento del multilingüismo en la serie en las siguientes modalidades de TAV: subtitulado para sordos en catalán, subtitulado convencional y subtitulado para sordos en español, doblaje en español y audiosubtitulado en catalán y en español.

  • English

    Audiovisual content that does not have English as the main production language is experiencing a boom on video-on-demand platforms. At the same time, audiovisual creators have been challenged by film and television academies to create content that reflects the cultural diversity and the multilingualism of current societies (Santamaria, 2019). The series The Hockey Girls (Brutal Media, 2019), originally recorded in Catalan and also available in Castilian Spanish on Netflix, follows this trend and incorporates characters who speak different Romance languages, such as Portuguese or Spanish in both Castilian and Argentinian variety, as well as other foreign languages. Our article proposes a case study of the series from an interdisciplinary approach between Sociolinguistics and Audiovisual Translation Studies. On the one hand, the selected product is interesting because it represents the natural attitudes towards social multilingualism or linguistic cosmopolitanism of young people in Catalonia (Newman et al., 2008; Trenchs-Parera et al., 2014) and reflects typical phenomena of multilingual societies, such as code-switching or linguistic convergence. On the other hand, despite the fact that the study of multilingualism and its translation in audiovisual products has been explored in depth in the last decade (Corrius et al., 2019), the studies that address the Catalan-Spanish language combination are still scarce. This paper fills this gap by documenting the treatment of multilingualism in the series in the following TAV modalities: subtitling for the d/Deaf and hard of hearing in Catalan, conventional subtitling and subtitling for the d/Deaf and hard of hearing in Spanish, dubbing in Spanish, and audio subtitling in Catalan and Spanish


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus