Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La insuficiente aproximación del Derecho Internacional al derecho humano al agua

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Revista Aranzadi de derecho ambiental, ISSN 1695-2588, Nº. 53, 2022, págs. 23-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The insufficient approach of International Law to the human right to water
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El derecho al agua se configura como un instrumento relevante en pos del objetivo de la seguridad hídrica, nuevo paradigma de la gestión del recurso, sobre la base de la capacitación a los titulares del mismo para exigir su cumplimiento por el Estado. Sin embargo, el reconocimiento internacional que hasta ahora se ha hecho de ese derecho limita su contribución a ese objetivo. Eso abre la puerta a la reflexión acerca de un reforzamiento de esa aportación como consecuencia de otro tipo de reconocimiento, uno de carácter expreso y autónomo, entre otros rasgos. Para ello debe tenerse en cuenta su condición de derecho económico y social y el impacto de dicho reconocimiento especialmente en los países en desarrollo. La conclusión positiva sobre la aportación de ese reconocimiento internacional alternativo pone sobre la mesa la cuestión del modo de materializarlo, debiendo valorar tanto los factores estrictamente jurídicos como los de naturaleza política. El resultado de ese análisis muestra la contradicción entre la importancia del reconocimiento de dicho derecho para el logro de la seguridad hídrica y las reticencias existentes a dicho reconocimiento en el actual escenario internacional.

    • English

      The right to water is shaped as a relevant instrument in pursuit of the objective of water security, a new paradigm of resource management, based on the ability of the holders of that right to demand its compliance by the State. However, the international recognition that has been made of the right to water until now limits its contribution to that objective. This opens the door to reflection on a reinforcement of that contribution as a consequence of another type of recognition, one of an express and autonomous nature, among other features. To this end, its status as an economic and social right must be considered, as well as the impact of said recognition, especially in developing countries. The positive conclusion on the contribution of this alternative international recognition puts on the table the question of how to materialize it, having to assess both strictly legal factors and those of a political nature. The result of this analysis shows the contradiction between the importance of the recognition of said right for the achievement of water security and the existing reluctance to said recognition in the current international scenario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno