Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Magnitud, distribución y tendencia espacial de homicidios registrados en el Área Metropolitana de Guadalajara: análisis comparativo entre 2013 y 2018

Antonio Reyna Sevilla

  • Los homicidios son un problema prioritario de seguridad pública en México, dada la magnitud e impacto que los caracteriza; sin embargo, raramente se estudian como causa de muerte y hecho violento desde una perspectiva geográfica y de salud pública. A partir de fuentes secundarias (prensa escrita y medios electrónicos) se llevó a cabo un análisis comparativo de homicidios ocurridos en 2013 y 2018 por colonias y municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Jalisco; los homicidios fueron georreferenciadas considerando el lugar donde ocurrió la agresión  y analizados mediante medidas de tendencia central y dispersión con el objetivo de determinar la magnitud, distribución y tendencia espacial. Como resultado, de 2013 (n= 465) a 2018 (n= 988) la cantidad de homicidios ocurridos en el AMG aumentó, salvo en el municipio de Zapopan. En consecuencia, en 2018 la tasa de homicidios osciló entre 6.2 (Tonalá) y 50.7 por 100 mil (Tlajomulco de Zúñiga), un incremento hasta 4 veces mayor respecto al 2013. Además, el número de homicidios analizado se concentró territorialmente en el 16% (2013) y 24% (2018) del total de colonias del AMG, desplazándose del noroeste-sureste hacia el norte-sur, respectivamente. En este sentido, los resultados implican la identificación de las colonias de mayor riesgo de homicidio. Por lo tanto, en estas zonas es donde se requiere (re) dirigir y mejorar políticas públicas para modificar factores de riesgo, actividades o comportamientos ilícitos que generalmente preceden la ocurrencia de homicidios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus