El siguiente texto tiene como propósito analizar el paisaje cultural de San Miguel Tlaixpan como resultado de la representación simbólica de los manantiales y ríos contenida en los relatos sobre los ahuaques, espíritus que residen en cuerpos de agua. Para ello, se partió de las reflexiones de la geografía cultural y de la recopilación de material mediante trabajo de campo (entrevistas y observación no participativa) y de gabinete (fuentes primarias como códices, mapas antiguos y crónicas). Asimismo, se integraron mapas para entender, por un lado, las distintas representaciones espaciales antiguas de la comunidad y, por otro lado, señalar los sitios relevantes dentro del paisaje cultural por la referencia a estas entidades.
This paper analyses the cultural landscape of San Miguel Tlaixpan as resulted of the symbolic representation of springs and rivers about the ahuaques, who are spirits that live into water bodies. For this reason, it was used the cultural geography, field work (like interviews and no-participative observation) and documental work (like codices, ancient maps and chronicles). Also, it was used maps to understand the diverse ancient spatial representations of the community and to point the important places in the cultural landscape.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados