Fander Falconí Benítez, Hugo de Jesús Jácome Estrella
Este artículo se ocupa de examinar las relaciones entre dolarización y competitividad, teniendo como referente el proceso iniciado en Ecuador a partir de enero de 2000. Dado que la decisión de dolarizar implica la pérdida de la política monetaria y cambiaria, impidiendo que el sector exportador obtenga competitividad aparente por la vía de la devaluación, la competitividad genuina de la economía se convierte en una de las piedras angulares para sostener el proceso vigente. Se argumenta que uno de los principales pilares sobre los que tendría que sostenerse la dolarización en el Ecuador: la competitividad genuina de la economía, es endeble y esto puede provocar consecuencias negativas para el futuro.
This paper examines the relationships between dolarization and competitivity,having as referent the process that was initiated in Ecuador since January 2000.Since the decision to dolarize entails the loss of the monetary and exchange policy, and takes away the apparent competitivity of the export sector by means of devaluation, genuine competitivity becomes one of the corner stones for thesustainability of the process. An argument is made in the sense that, because this genuine competitivity is weak in Ecuador, negative consequences are foreseable in the future.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados