Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectividad de una intervención escolar con adolescentes en laidentificación de situaciones de violencia en la pareja

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Psicología jurídica: ciencia y profesión / coord. por Enrique J. Carbonell Vayá, David A. Pineda, Mercedes Novo Pérez, 2018, ISBN 978-84-949379-8-9, págs. 57-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Efectiveness of a school intervention with adolescent in identifying dating violence behaviours
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La incidencia de conductas violentas de carácter físico, psicológico o sexual en lasrelaciones de noviazgo entre jóvenes y adolescentes es mayor cada año, de acuerdo a loque recogen los datos oficiales, estadísticas y estudios epidemiológicos. La prevenciónen edades tempranas podría atenuar o frenar dichos comportamientos así como laextensión de la violencia de género a la edad adulta y los problemas derivados de dichavictimización. Con el objetivo de analizar la eficacia de un programa preventivo escolarpara la sensibilización de población adolescente en la identificación decomportamientos violentos en las relaciones de pareja, se diseñó una intervención cuasiexperimentalintra-sujetos, con medida pre y post sin grupo control. Un total de 56alumnos y alumnas, con edades comprendidas entre los 13 y 16 años, participaron en elprograma que consta de cinco bloques temáticos de los cuales dos se centran eninformación relativa a la violencia en el noviazgo. Todos ellos cumplimentaron elcuestionario de Violencia Ejercida y Recibida de Jóvenes Adolescentes (VERA). Losresultados mostraron que, a nivel general, el programa fue efectivo para la identificaciónde conductas violentas. No obstante, las mujeres clasificaron como más violentas todaslas situaciones propuestas por el VERA y, además, informaron de un mayor aprendizajeen la identificación de las diferentes tipologías de violencia en comparación con losvarones. Estos resultados sugieren una mayor sensibilidad y capacidad de etiquetado deeste tipo de conductas en las mujeres que en sus pares masculinos, mientras que estostienden a minimizarlas. Se discuten los resultados en relación con las intervencionespreventivas.

    • English

      The incidence of physical, psychological and sexual violent behaviours in datingrelationships within juvenile and adolescent is increasing each year, according toofficial data, statistics and epidemiological studies. Early prevention could diminish orstop those behaviours, the prospective violence against women during adulthood as wellas consequences of victimization. With the objective of analyse the effectiveness of aschool preventive program to make aware adolescent population and the identificationof dating violence conducts, a within-subjects quasi-experimental study, with pre andpost intervention measure without control group was designed. Fifty six students with ages between 13 and 16 years participated in the program that is made up of five partsof which two of them are focused on dating violence. The VERA questionnaire(Violencia Ejercida y Recibida de Jóvenes Adolescentes) was administered to all thestudents. Results have shown that overall; the program was effective for identifyingviolent behaviours. However, women classified as more violent all the situationsproposed in VERA’s and, furthermore, they informed of a greater knowledge inidentifying different violent typologies contrasting to men. These results suggest themore sensibility and capability in labelling dating violence behaviours than theirmasculine pairs, while men tend to minimize those cues. The results are discussed inrelation to preventive interventions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno