Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Regional public subsidies for the media in Spain: amounts, beneficiaries and impact on income statements

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Univ. Autónoma de Barcelona
  • Localización: Comunicación y sociedad = Communication & Society, ISSN-e 2386-7876, ISSN 0214-0039, Vol. 36, Nº. 1, 2023, págs. 81-93
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Ayudas públicas autonómicas a medios de comunicación en España: cuantía, beneficiarios e impacto en las cuentas de resultados
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza las ayudas públicas a medios de comunicación por parte de las autonomías españolas durante los años 2018, 2019 y 2020. El objetivo es ver el montante de las cuantías, el número de beneficiarios y lo que representan dichas ayudas con relación a los ingresos de explotación de los principales beneficiarios. Para ello se han analizado 38 convocatorias de subvenciones y sus respectivas resoluciones, convocadas por nueve comunidades autónomas. Se ha identificado la cuantía total, la partida de ayuda recibida por cada medio y los tres principales beneficiarios por convocatoria. En el caso de los principales beneficiarios se ha calculado la proporción de cuantía económica que representan las ayudas en relación con los ingresos de explotación. Se ha concluido que el sector de la prensa acumula el mayor volumen de ayudas en estas convocatorias, pero no presenta una gran dependencia económica de ellas. Sin embargo, sí se detectan múltiples casos de radios y televisiones privadas que sostienen su actividad gracias a la financiación pública. Se observa que en el sector audiovisual hay beneficiarios cuyos ingresos procedentes de ayudas públicas suponen más del 20 % del total, llegando, en algún caso, a representar casi la mitad de lo declarado.

    • English

      This article analyses public subsidies for the media awarded by Spain’s autonomous communities in the years 2018, 2019 and 2020. The aim is to establish the amounts and the number of beneficiaries, as well as what such subsidies represent as a proportion of the main beneficiaries’ operating incomes. To that end, 38 calls for applications for subsidies issued by nine autonomous communities were analysed, as were their respective decisions. The total amounts, the itemised subsidies received by each media outlet, and the three main beneficiaries per call have been identified. For the main beneficiaries, the subsidies as a proportion of their operating incomes have been calculated. It is concluded that the press sector received the largest volume of subsidies but is not very financially dependent on them. However, many examples of private radio and television outlets whose activities are maintained by public funding were observed. In the audiovisual sector, it was found that public subsidies represented more than 20% of some beneficiary’s total declared income, and even up to 50% in some cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno