Eder de Jesús Perea Casanova, David Eduardo Vilchis Carrillo
El objetivo de esta investigación es explicar el papel de las organizaciones sociales en la construcción de la capacidad estatal de la segunda mitad del siglo XX mexicano, particularmente en el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en Zapotitlán Salinas, Puebla. En estas zonas la capacidad de provisión de bienes y servicios públicos era limitada o nula, y fue la acción de organizaciones como el Movimiento Urbano Popular y la Unión de Zapotitecos radicados en México “Renovación” lo que hizo posible que la capacidad estatal se ampliara hasta esas áreas. En este sentido, las organizaciones no compitieron contra el Estado ni presentaron lógicas de provisión distintas o ajenas a él, ni este, por su parte, compitió, colaboró, erradicó o cooptó a dichas agrupaciones. Para el análisis se realizó, en el primer caso, una revisión documental y, para el segundo, de archivo y entrevistas de los integrantes de la unión.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados