Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX

Juan Pedro Martín Villarreal

  • español

    Este artículo pretende analizar cómo los cambios que se produjeron a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa en torno a la conceptualización del suicidio afectaron al modo en que el discurso literario español de la primera mitad del siglo XIX trató esta temática. Frente a la preponderancia de un discurso religioso que entendía este acto como un pecado contra la voluntad de Dios, la emergencia de un discurso científico-médico que lo consideraba fruto de la demencia y la desesperación posibilitó toda una serie de respuestas sociales que permitían la comprensión del suicida como una víctima. Además, el sujeto femenino se veía, en esta nueva conceptualización, marcado como uno proclive a la locura y el suicidio, por lo que desde las artes se propició una visión interesada de la mujer suicida. En cualquier caso, la influencia de la Iglesia católica en el campo cultural español hizo que la patologización del suicidio fuese más lenta, tanto en el discurso médico como en los discursos culturales que lo difundían. Desde esta perspectiva, se analizará cómo este discurso médico se difunde tardíamente por medio de exégesis literarias que patologizan a la mujer suicida, tales como los ofrecidos por Joaquín Castillo y Mayone en Adelaida, o el suicidio (1833) o Wenceslao Ayguals e Izco en María, la hija de un jornalero (1845-1846).

  • English

    This article seeks to analyse how the changes that took place throughout the Eighteenth and Nineteenth centuries in Europe regarding the conceptualisation of suicide affected the way in which Spanish literary discourse from the first half of the nineteenth century dealt with this subject. Despite the predominance of a religious discourse that understood it as a sin against God’s will, the emergence of a scientific-medical discourse that considered suicide as a result of insanity and despair made possible social responses that allowed its victimisation. Moreover, women were seen, in this new conceptualisation, as prone to madness and suicide, so that the arts fostered a self-interested vision of the suicidal woman. In any case, the influence of the Catholic Church in the Spanish cultural arena meant that the pathologisation of suicide was a slower process, both in medical and cultural discourses. From this perspective, we will analyse how this medical discourse spread belatedly through literary exegeses that pathologise the suicidal woman, such as those offered by Joaquín Castillo y Mayone in Adelaida, o el suicidio (1833) or Wenceslao Ayguals e Izco in María, la hija de un jornalero (1845-1846).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus