Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipología y patrones de los bulos difundidos durante la pandemia de la COVID-19 sobre salud y nutrición

    1. [1] Universitat de València
  • Localización: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, ISSN 0210-1963, Vol. 198, Nº. 806, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Typology and patterns of health -and nutrition-related hoaxes spread during the COVID-19 pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tiene como objetivo identificar la tipología y los patrones de los mensajes desinformativos relacionados con la salud y la nutrición que se difundieron durante la primera etapa de la pandemia COVID-19 (marzo-noviembre de 2020). Para ello, se realizó un estudio cuantitativo exploratorio con dos tipos de datos. Los primeros provienen del estudio de 95 documentos (artículos científicos) hallados en la base de datos SCOPUS a través de búsquedas booleanas con los términos desinformación, engaño, salud y nutrición. A estos documentos se les aplicó un formulario de registro, indicando los siguientes ítems: a) el tema del artículo (salud o nutrición); b) el tipo de mensaje erróneo (desinformación o engaño); c) el país en el que se realizó el estudio; d) el tipo de participantes (público general, jóvenes, ancianos, profesionales de la salud, estudiantes universitarios); y e) el tipo de canal de información estudiado (Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, periódicos impresos, periódicos digitales, plataformas web, televisión, entre otros). Por otro lado, se seleccionaron 95 ingredientes o alimentos que fueron diseminados vía WhatsApp en diferentes bulos en español durante el primer mes de confinamiento (marzo-abril de 2020). Se aplicó un formulario para evaluar el contenido de los engaños, identificando: a) el tipo de sustancia o alimento (fruta, verdura, legumbre, nuez, hierba, entre otros); y b) las fuentes de información a las que se refirió el engaño (autoridades sanitarias, público general, organismos médicos, entre otros). Finalmente, los resultados de ambos estudios cuantitativos concluyeron que el patrón internacional de difusión de bulos fue principalmente sobre la salud en general, y que la desinformación sobre nutrición fue minoritaria, y en el 91% de los casos estuvo relacionada con la ingesta de frutas y verduras, afirmando que podrían prevenir o curar la COVID-19, sin ninguna evidencia científica.

    • English

      This study aims to identify the typology and patterns of hoaxes related to health and nutrition disseminated during the first stage of the COVID-19 pandemic (March-November 2020). To do this, an exploratory quantitative study was carried out with two data types. The first data comes from studying 95 documents (scientific articles) found in the SCOPUS database through Boolean searches with the terms (dis)misinformation, hoax, health, and nutrition. A registration form was used for these documents, indicating the following items: a) topic of the article (health or nutrition); b) the type of wrong message (misinformation or hoax); c) the country in which the study was done; d) the type of participants (general public, young people, the elderly, health professionals, university students); and e) the type of informational channel studied (Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, printed newspapers, digital newspapers, web platforms, television, among others). Conversely, 95 ingredients or foods were selected that were disseminated as hoaxes in Spanish, via WhatsApp, during the first month of confinement (March-April, 2020). A form was used to evaluate the content of the hoaxes, identifying: a) the type of ingredient or food (fruit, vegetable, legume, nut, herb, among others); and b) the sources of information the hoaxes cited (health authorities, the general public, medical organisations, among others). Ultimately, the results of both quantitative studies concluded that the international pattern to spread hoaxes was mainly about health in general, and the (dis)misinformation concerning nutrition was a minority and in 91% of cases was related to the intake of fruits and vegetables, claiming they could prevent or cure COVID-19, without any scientific evidence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno