Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Así en la tierra como en el cielo: La mujer en la publicidad del cine español durante el franquismo

  • Autores: Gonzalo Moisés Pavés Borges
  • Localización: Cuadernos de Historia del Arte, ISSN 0070-1688, ISSN-e 2618-5555, Nº. 39, 2022 (Ejemplar dedicado a: Artículos), págs. 99-156
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      No son pocas y muy profundas son las vinculaciones entre las manifestaciones cinematográficas y el contexto histórico que las hace posible. Los filmes funcionan como vehículo a través de los cuales se manifiesta, de un modo más o menos evidente, las formas de pensamiento, los usos y costumbres imperantes en cada época. Esta relación de vasos comunicantes permite rastrear el reflejo de la mentalidad de una sociedad y de un tiempo determinado a través de las películas que se produjeron y de las campañas que se diseñaron para promocionarlas. Este artículo ha tenido como objetivo, a través de un análisis iconográfico, poner en evidencia cómo la publicidad diseñada por la industria del cine franquista no sólo reflejó con detalle los modelos femeninos impuestos durante la larga dictadura del general Franco, sino que se convirtió en un instrumento al servicio de una ideología que quiso limitar los derechos y la función social de la mujer. Para alcanzarlo se ha aplicado el método iconográfico, tratando de encontrar cuáles son las constantes y divergencias temáticas y estilísticas que caracterizó la representación de los estereotipos femeninos promovidos por Franco. El trabajo demuestra que la publicidad recogió los modelos femeninos promocionados por el franquismo, subrayando aquellos que eran considerados como positivos y marcando aquellos que no eran bien vistos por el régimen. Y por otro, que las posibilidades gráficas y compositivas de los ilustradores se vieron condicionadas por el grado variable de rigidez que mostró la censura durante las diferentes etapas que vivió la larga dictadura del general Franco.

    • English

      The links between cinematographic manifestations and the historical context that makes them possible are not few and far-reaching. Cinema function as a vehicle through which, in a more or less evident mode, the prevailing ways of thinking, uses and customs of each period are manifested. This relationship of communicating vessels makes it possible to trace the reflection of the mentality of a society and of a given time through the films that were produced and the campaigns designed to promote them. This article has aimed, through an iconographic analysis, to show how advertising designed by the spanish film industry not only reflected in detail the female models imposed during the long dictatorship of General Franco, but also became an instrument at the service of an ideology that sought to limit the rights and social role of women. To achieve this, the iconographic method has been applied, trying to find the thematic and stylistic constants and divergences that characterised the representation of female stereotypes promoted by General Franco’s dictatorship. The work demonstrates that advertising took up the female models promoted by his regime, highlighting those that were considered to be positive and marking those that were frowned upon by the regime. On the other hand, the graphic and compositional possibilities of illustrators were conditioned by the varying degree of rigidity shown by censorship during the different stages of General Franco's long dictatorship


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno