Mérida, España
Muy buenas tardes a todos y a todas. Querido Alejandro Cercas, enhorabuena por ser abuelo. Yo lo he sido dos veces durante el confinamiento, el 16 de abril del 2020 y el 9 de junio del año 2021; probablemente de las fechas más importantes de mi vida y puedo asegurar, además absolutamente convencido, que pocas cosas en la vida me han significado de tanta importancia y trascendencia como lo que representan y significan hoy mis nietas. Tú has dado algunas de las razones. La razón básica y fundamental es que nos debemos ocupar y preocupar por el mundo que le vayamos a dejar y a ese mundo, desde España, tenemos que ser muy conscientes de que no le podemos influir si no formamos parte de lo que hoy representa la Unión Europea. Alejandro Cercas lo sabe mucho mejor que yo. La Unión Europea, durante muchos años, desde aquel Tratado de Roma, nació como una unión de comercio, como una unión de mercados, básicamente como una unión de aspectos económicos. Luego ha ido siendo otra cosa. Y hoy yo también coincido en reconocer que se han dado pasos muy importantes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados