Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la paloma de la jarilla y otras atrevidas autoras alas que quisieron cortar las alas: De Coronado a García Miranda, extremeñas pioneras en la prensa sevillana decimonónica

  • Autores: Elena M. Benítez-Alonso
  • Localización: XII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros: Bicentenario del nacimiento de Carolina Coronado (1820-2020) / coord. por Juan Diego Carmona Barrero, Matilde Tribiño García, 2022, ISBN 978-84-09-45968-1, pág. 253
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Inmersas en la apasionante aventura de abrirse paso en un mundo de hombres, en torno a uncentenar de autoras dejaron su huella en la abundante y heterogénea prensa sevillana del sigloXIX. En consonancia con las líneas generales del momento, esta destacaría por el predominiode periódicos políticos y revistas literarias, aunque sin que ello fuera óbice para renunciar a lasreivindicaciones de una aún incipiente colectividad feminista, cuyo ideal ya se había venidoafianzando desde la individualidad. En un contexto social esencialmente tradicionalista peromanifestando posicionamientos más conservadores o actitudes más rompedoras, estasperiodistas-escritoras se erigieron en pioneras en la defensa de la intelectualidad de la mujer, desu igualdad en derechos y de la consecución de libertades, en el terreno de lo político, lo socialy lo religioso. Desempeñaron así una labor fundamental a través de sus textos, sirviéndose de laprensa como el poderoso medio de comunicación de masas en el que ya se había convertido.Algunas de estas autoras son aún hoy bastante conocidas. Otras lo fueron en su momento y yano lo son tanto. Pero todas desarrollaron un relevante papel desde su tribuna periodístico literariay no pocas de ellas fueron extremeñas: desde Carolina Coronado a María Cabezudo,pasando por Vicenta García Miranda, Soledad Martín Ortiz de la Tabla o Esperanza MartínezVigas. Como tantas otras periodistas-escritoras de su época, estas “atrevidas” autoras, muchasde ellas de la “hermandad lírica” de Carolina, “la Paloma de la Jarilla”, tendrían que afrontarpara ello la maliciosa crítica o la displicente condescendencia de aquellos masculinos coetáneosque quisieron “cortar las alas” de las que eran aves enjauladas ansiando echar a volar


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno