Inès Dinant, Oscar Espiritusanto Nicolás
La exposición de las personas a la infoxicación (Renjith, 2017), la creación de burbujas informativas (Pariser, 2017) y la infosaturación (Días, 2014) generada a través de la formación de las cámaras de eco juegan un papel fundamental en la creación y difusión de la desinformación. El objetivo de esta investigación es entender los elementos que fundamentan la toma de decisiones para el establecimiento de estos filtros con el propósito de desarrollar una herramienta que rompa las cadenas de la desinformación; la extensión PROVENANCE Para ello, se ha empleado una metodología cualitativa desarrollada en dos etapas. En la primera, se realizó un análisis conceptual de la problemática a través de un recorrido teórico y dos entrevistas grupales. En la segunda se realizaron 10 entrevistas individuales para evaluar la extensión de PROVENANCE.En el análisis se puede observar cómo estos filtros actúan en el recorrido de la desinformación y cómo la audiencia intenta romper estas burbujas con acciones, dependiendo del tipo de información consultada y del filtro emocional. La extensión PROVENANCE ofrece un modo de alerta temprana basada en los datos que ofrecen los algoritmos y sin emitir juicios de valor sobre las informaciones y sirve a las personas como herramienta de formación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados