Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desmilitarización del espacio ultraterrestre: Las Naciones Unidas y la creación del grupo de trabajo de composición abierta sobre la reducción de las amenazas espaciales

Sebastián Hernández García

  • español

    El espacio ultraterrestre tiene un valor estratégico vital, no solo para uso civil sino también militar. Numerosas iniciativas, declaraciones de buenas intenciones, Tratados y Principios internacionales han sido debatidos e implementados para dar respuesta a los retos y amenazas con el objetivo de mantener la paz en el espacio ultraterrestre. El espacio ultraterrestre no está desregulado, pero en los últimos años las actividades y dependencia de activos en el espacio ultraterrestre se ha incrementado exponencialmente y la regulación internacional en la materia parece no estar muy actualizada para afrontar estos retos. Amenazas como las interferencias intencionadas, pruebas ASAT, ciberataques, o incluso el uso de láser ponen de manifiesto que la normativa legal que rige el espacio ultraterrestre no es suficiente para afrontar estos retos.

    Con el objetivo de dar respuesta a estos retos y amenazas y mantener el uso del espacio ultraterrestre para fines pacíficos y, evitar una escalada de tensiones, las Naciones Unidas crea el grupo de trabajo de composición abierta sobre la reducción de las amenazas espaciales bajo la Resolución 76/231. Este grupo de trabajo, que no está formado únicamente por Estados, sino que cuenta también con la intervención de expertos en la materia, es creado para reunirse en dos ocasiones en el año 2022 y otras dos ocasiones en el año 2023. El mandato de este grupo de trabajo es presentar un informe con sus conclusiones en Asamblea General de las Naciones Unidas, analizar los retos y amenazas en el espacio ultraterrestre y hacer una recomendación para adaptar la regulación internacional a la situación actual y futura.

  • English

    The Outer Space has a vital strategic value, not only for civilian use but also military. Numerous initiatives, declarations of good intentions, International Treaties and Principles have been discussed and implemented to face the challenges and threats and keep maintaining peace in the outer space. The Outer space is not unregulated, but in recent years the activities and dependence on assets have increased exponentially and the international regulation seems not to be up to date to face these challenges. Threats such as intentional interference, ASAT tests, cyber-attacks, or even the use of lasers show that the legal framework governing outer space is not sufficient to meet these challenges.

    To respond to these challenges and threats and maintain the outer space for peaceful purposes, avoid an escalation of tensions, the United Nations creates the open-ended working group on space threat reduction under Resolution 76/231. This working group not only is formed by States, but also includes the intervention of experts in the field and is created to meet twice in 2022 and 2 times in 2023. The objective of this working group is to present a report with its conclusions in the General Assembly of the United Nations, analyze the challenges and threats in outer space and make a recommendation to adapt the international regulation to the current and future situation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus