Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interacciones montaña–llanura frente al cambio global: Desafíos y oportunidades en la gestión del territorio y de los recursos hídricos en riegos del alto Aragón

Santiago Beguería Portugués, David Haro Monteagudo, Leticia Palazón, José María García Ruiz

  • español

    La transformación del secano en regadío en el sector central de la Depresión del Ebro ha representado un cambio espectacular en las condiciones de cultivo de un territorio de características semiáridas y precipitaciones muy irregulares. Sin embargo, los nuevos regadíos se enfrentaron desde un principio a graves problemas estructurales debido al peculiar diseño del sistema de regadío, las limitaciones de sus objetivos, la lentitud con que se fueron construyendo las infraestructuras necesarias (embalses, canales y acequias secundarias) y el acondicionamiento de los campos de cultivo. Este trabajo se centra en el estudio de las limitaciones a que se enfrentan los regadíos de Riegos del Alto Aragón (R.A.A.) debido a la tendencia que muestran los recursos hídricos y su distribución estacional como consecuencia de la evolución de temperaturas y precipitaciones, la expansión d e la superficie forestal y de matorrales en áreas de montaña y el progresivo aterramiento a que se enfrentan los embalses. Para ello se ha revisado la información disponible sobre el Cambio Global en el Pirineo y se han aplicado diversos modelos climáticos e hidrológicos. La necesaria modernización ha mejorado los sistemas de riego, ha incrementado la eficiencia en el uso de los recursos hídri-cos, y ha permitido la introducción de nuevos cultivos mucho más productivos y rentables. Paradójicamente, la modernización también ha conllevado un aumento del consumo de agua y ha obligado a incrementar las reservas internas del sistema mediante la construcción de pequeños embalses y balsas. Esta mayor demanda de agua coincide con una progresiva reducción en la disponibilidad de recursos hídricos, debida no solo al incremento de la temperatura media sino también a los cambios en la dinámica de la acumulación y fusión de nieve en alta montaña y a la expansión de bosques y matorrales en antiguos campos de cultivo abandonados en los valles pi-renaicos, lo que reduce la capacidad de generación de escorrentía y los caudales fluviales. Se prevé que estas ten-dencias se acentúen en el medio y largo plazo como consecuencia del cambio climático. Además, el progresivo aterramiento de los embalses reduce año tras año la capacidad de almacenamiento de agua. Estos procesos, que ponen de manifiesto la importancia de las interacciones entre las áreas de montaña y las regiones de piedemonte, obligarán a medio plazo a reorganizar la gestión de los recursos y de los procedimientos de regadío, así como la progresiva incorporación de cultivos de mayor valor añadido que compensen el incremento de los costes de producción ligados a una mayor dependencia de los regadíos respecto de la energía.

  • English

    The transformation of rainfed agriculture lands into irrigated lands in the central sector of the Ebro Depression has represented a spectacular change in the cultivation conditions of a semi-arid ter-ritory affected by scarce and irregular precipitation. However, the new irrigation systems faced serious structural problems from the beginning due to the peculiar design of the irrigation system, the limitations of its objectives, the slow pace with which the infrastructures were built (reservoirs, canals and secondary ditches) and the conditioning of cultivated fields. This work focuses on the study of the limitations faced by Riegos del Alto Aragón due to the trend shown by water resources and their seasonal distribution as a result of the evolution of temperature and precipitation, the expansion of woody vegetation in moun-tain areas and the progressive silting up of the reservoirs. For this, the information available on Global Change in the Pyrenees has been reviewed and climatic and hydrological models have been applied. The necessary modernization has improved the irrigation systems and water use efficiency, and has allowed the expansion of much more productive and profitable crops. Paradoxically, modernization has also in-creased the water demand, and has made necessary to increase the system’s internal reserves through the construction of small reservoirs and ponds. This greater water demand coincides with a decreasing trend in water resources availability, due not only to the increase in average temperature, but also to changes in snowpack accumulation and melting dynamics in the Pyrenean headwaters and to forest expansion in old abandoned fields in the Pyrenean valleys, which reduces runoff generation and streamflow. It is foreseeable that most of these processes will continue or even accentuate in the medium- to long-term due to climate change. In addition, the progressive silting up of the reservoirs reduces the water storage capacity year after year. These processes, which highlight the interactions between mountain areas and the lowlands, will force in the medium term to reorganize the management of resources and irrigation procedures, as well as the progressive incorporation of crops with increasing added value that offset the rise in production costs linked to a stronger dependence of irrigation with respect to energy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus