Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de la densidad de siembra y el desdoble sobre el crecimiento y la supervivencia en un cultivo suspendido experimental del mejillón Mytilus platensis d’Orbigny, 1842, en el Golfo San Jorge, Argentina

Bernardo G. Marques, Tomás E. Isola, Gabriel Soto, Héctor E. Zaixso

  • español

    En los últimos años, ha habido un renovado interés en el desarrollo del cultivo de mejillones en la Argentina. Sin embargo, esta actividad todavía tiene lugar a pequeña escala o de forma experimental en la región patagónica. Conocer los efectos de las densidades iniciales y el desdoble sobre el crecimiento y la supervivencia en un cultivo experimental es información de base necesaria para el desarrollo de experiencias que permitan estudiar parámetros productivos en cultivos a mayor escala. Por estos motivos, este trabajo tuvo como objetivo analizar el efecto de las densidades iniciales y el desdoble sobre el crecimiento y la supervivencia del mejillón Mytilus platensis en un cultivo suspendido experimental en la región costera central del Golfo San Jorge, Argentina. Para ello, se estudiaron dos técnicas de cultivo, con y sin desdoble, durante un período de 9 meses, a dos densidades iniciales (400 y 700 ind. m-1). La semilla fue obtenida de un criadero artificial. Se monitorearon talla, peso y supervivencia de los mejillones. El mayor crecimiento en talla y peso, y la supervivencia más elevada se observaron en la estrategia sin desdoble con la densidad más baja. En esta estrategia, los animales alcanzaron una talla promedio mayor a 65 mm, llegando a la talla comercial en menos de un año. Estos resultados permiten concluir que, a pequeña escala, la estrategia sin desdoble es la recomendada para cultivar mejillones en la región a una densidad de 400 ind. m-1 durante un mínimo de 9 meses.

  • English

      There has been a renewed interest in the development of mussel farming in Argentina in the recent years. However, this activity still takes place on a small scale or experimentally in the Patagonian region. Knowing the effects of initial densities and thinning-out on growth and survival at an experimental scale is a necessary basic information for the development of experiences that allow the study of productive parameters in larger-scale culture. For these reasons, this work aimed to analyze the effect of initial densities and thinning-out on the growth and survival of the mussel Mytilus platensis in an experimental suspended culture in the central coastal region of San Jorge Gulf, Argentina. Two cultivation techniques were studied, with and without thinning-out, for 9 months at two initial densities (400 and 700 ind. m-1). Seed was supplied by a hatchery. Size, weight and survival of the mussels were monitored. The best performance was achieved without thinning-out at the lower density. Additionally, animals reached an average of more than 65 mm with this strategy, obtaining commercial sizes in less than one year. These results allow us to conclude that the thinning-out strategy is recommended for cultivating mussels on a small scale in this region at a density of 400 ind. m-1 for a minimum of 9 months.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus