Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La infraestructura como herramienta de articulación entre la ciudad que se expande y el territorio. El caso de Vancouver y Copenhague

  • Autores: Patricia López Goyburu
  • Localización: Revista de la Universidad del Zulia, ISSN-e 2665-0428, ISSN 0041-8811, Vol. 6, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Número 14, Ciencias del Agro, Ingeniería y Tecnología), págs. 25-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La dispersión urbana invade el territorio con urbanizaciones de muy baja densidad, arrasando con su calidad natural, económica y social. La internacionalización de las ciudades ha llevado a resaltar la importancia de un desarrollo del territorio equilibrado y ha obligado a pensar nuevos instrumentos de planificación. El desarrollo de tránsito orientado (Transit Oriented Development, TOD) se presenta como un modelo para contener la dispersión urbana garantizando la sostenibilidad territorial. En el presente trabajo, se pretende comprender el rol que juega el transporte en la articulación entre la ciudad que se expande y el territorio sobre el cual se asienta. Para desarrollar este objetivo, se establece una revisión de las propuestas que plantea la planificación de Copenhague y Vancouver. El presente trabajo es de metodología cualitativa. El estudio realizado muestra cómo las políticas respecto al uso de la tierra y al transporte público pueden permitir orientar el crecimiento urbano dando lugar a un ordenamiento territorial sostenible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno