La enfermedad del suero constituye un síndrome clínico causado por la formación de complejos inmunes que generan una reacción de hipersensibilidad, con manifestaciones clínicas típicas de erupción cutánea, artritis, y fiebre que inician de 1 a 3 semanas después de la administración de un fármaco y suelen desaparecer al cabo de varios días de interrumpir la administración del agente causal, pudiendo persistir durante intervalos mayores, especialmente cuando son fármacos de acción prolongada o retardada. Se describe el caso de una paciente con síndrome de Sjögren primario que presentó enfermedad del suero secundaria al uso de rituximab.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados