Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La legislación laboral y su contribución a la segmentación del mercado de trabajo en América Latina

  • Autores: Graciela Bensusán Areus
  • Localización: Revista internacional del trabajo, ISSN 0378-5548, Vol. 141, Nº 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: Superar la segmentación legal del mercado de trabajo: ¿extensión universal de las normas jurídicas?), págs. 593-612
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Usando la tipología de regímenes laborales de Dingeldey et al. (2021), basada en tres funciones —estandarización, constitución de privilegios e igualación—, se estudia la segmentación legal del trabajo en cinco países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay), distinguiendo tres modalidades —ausencia de cobertura, trato diferenciado y elusión de las normas— que se traducen en desigualdad y precariedad laboral. Las legislaciones estudiadas cubren el trabajo asalariado pero no el independiente. La informalidad resulta de la falta de fiscalización y de un entorno productivo desfavorable. Se observan diferentes formas y grados de protección del empleo estándar y no estándar, así como reglas compensatorias junto a otras destinadas a eliminar el trato desigual


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno