Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de políticas públicas mediante indicadores de ciencia y tecnología: El alcance del ecosistema degeneración de innovación y conocimientoen los constructos del desarrollo

    1. [1] Doctor en Ciencias del Departamento de Investigación e Informática Aplicada
    2. [2] Candidata al Doctorado en Ciencias del Departamento de Investigación e Informática Aplicada, UMG
  • Localización: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT): Agenda 2022.Temas de Indicadores de Ciencia y Tecnología / Laura Trama (ed. lit.), Manuel Crespo Alonso (ed. lit.), Rodolfo Barrere (ed. lit.), 2022, págs. 341-360
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se presenta un análisis comparado de la región a partir del comportamiento nominal y tasas de variación de indicadores seleccionados provenientes de la base de datos RICYT 1990-2018. Como objetivo central de la ponencia, se realiza una aproximación analítica a efectos de Ciclos de Política Pública, afines a la composición e intervención en sustancia de ciencia y tecnología; se identifican a través del desempeño exhibido mediante el comportamiento de indicadores RICYT. Se propone una tesis de parsimonia como referencia a los retos notables en cuanto aproducción de innovación y conocimiento científico-tecnológico de la región, que parte de la persistencia de valores mínimos de variación, tanto para categorías de actividades económicas que integran el producto regional agregado como de actividades propiciadoras de innovación. Consecuencia orgánica de esta postulación es la explicación de una tendencia menos activa como resultado endógeno del fortalecimiento científico de la región y más dependiente de estructuras exógenas al ecosistema científico y de innovación.Como ilustración, con datos RICYT (2009-2012) puede observarse que en el comportamiento del gasto en actividades de innovación para la industria manufacturera y el sector servicios contrastan bajos valores de actividades cifradas en desarrollo de software, ingeniería y diseño industrial, innovaciones tecnológicas en el mercado, consultorías y capacitación. Del desagregado de producto agregado regional LATAM (CEPALSTAT, 2021), en valores promedio durante 1990-1999, 2000-2009 y 2010-2019 indica la preeminencia de actividades de Intermediación Financiera (24,81%, 22,98%, 22,65%), seguida de Administración Pública (17,80%, 17,68%, 17,71%), Industria (16,60%, 16,16%, 14,58%) y Comercio (13,65%, 14,11%, 14,96%). Para 1990, la composición porcentual del sector industrial respecto del PIB regional era del 16,66% y 13,18% para el comercio; para 2018, la relación tiene un 15,06% para el comercio y 13,85% para el sector industrial. Las repercusiones en los encadenamientos productivos y, por consiguiente, de los resultados esperados por inversiones de fomento a la innovación y el conocimiento científico-tecnológico, si bien se ven reflejados dentro una complejidad sistémica, incide de forma operativa en aspectos como la dinámica de la balanza de pagos y la relación exportación-importación. Además de la fundamentación empírica de la tesis de parsimonia, seconcluye sobre la importancia de una revisión conceptual y metodológica de indicadores RICYT, en particular de: la relación de indicadores de contexto (PIB, PEA), que junto con las tipologías de composición del gasto en I+D y gastos en actividades de innovación (manufacturera y de servicios), aportan una caracterización de contraste respecto de la composición de actividades económicas del producto agregado; los indicadores de percepción pública en atención a las particularidades de los nuevos enfoques y paradigmas de gestión de la información, que afectan sustancialmente la dinámica de percepción, consumo e interés informativo y, en consecuencia, respecto de las formas de interacción (participación), disposición (actitud) y conocimiento (relacional) en el contexto de expectativas de mercados laborales y estructuras de generaciónde conocimientos y competencias técnicas; los indicadores depatentes, para exhibir con propiedad, aspectos relacionales respecto de las actividades temáticas de innovación y las actividades económicas en las cuales se inscriben y/o pretenden incidir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno