Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Amas de casa jubiladas: una revisión sobre el Plan de Inclusión Previsional

    1. [1] Unversidad Nacional de San Juan. Argentina
  • Localización: Revista Estudios Sociales Contemporáneos, ISSN 2451-5965, Nº. 22, 2020 (Ejemplar dedicado a: Los Estudios de Género en las Ciencias Sociales), págs. 65-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Iluminated by care: the PIP and the housewives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con este artículo pretendemos mostrar aquellas modificaciones del sistema previsional argentino a partir de la puesta en marcha del Plan de Inclusión Previsional y la inserción del ama de casa como beneficiaria directa, específicamente en San Juan. Para cumplir con esta meta, seleccionamos una estrategia de lectura de datos ofrecidos por el INDEC -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- y ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social- sobre la influencia que tuvo esta medida en las realidades de mujeres sanjuaninas mayores, durante el periodo 20042016. En este sentido, tuvimos en cuenta las siguientes variables: posición de las mujeres en el hogar -jefas y cónyuges- y condición laboral. Particularmente, ponemos el foco en aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Para lograrlo, utilizamos indicadores demográficos que permitieron describir al Sistema Previsional Argentino a partir de un recorrido por su historia y algunas de las medidas que lo han atravesado.

    • English

      With this article we intend to show those modifications of the Argentine pension system from the start of the Pension Inclusion Plan and the insertion of the housewife as a direct beneficiary, specifically in San Juan.To meet this goal, we selected a data reading strategy offered by INDEC -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- and ANSES -Administración Nacional de Seguridad Social - on the influence that this measure had on the realities of older San Juan women, during the period 2004-2016. In this sense, we took into account the following variables: position of women in the home -heads and spouses- and employment status. In particular, we focus on those who are in a situation of social vulnerability. To achieve this, we used demographic indicators that allowed us to describe the Argentine Social Security System from a journey through its history and some of the measures that have gone through it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno