Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Formación doctoral y estadías extensas en el exterior de investigadores/as argentinos/as: Tendencias en la formación, movilidad y retorno entre investigadores/as del CONICET

Osvaldo Gallardo

  • español

    El artículo aborda las principales tendencias en la formación y circulación en el país y en el exterior entre investigadores/as argentinos/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Empíricamente, se aborda en la primera parte el universo de investigadores/as en actividad en 2015 (N=7905) a fin de establecer las características principales de su formación de doctorado y su evolución a lo largo del tiempo y a través de las distintas disciplinas científicas. En la segunda, se observan específicamente las estadías en el exterior de al menos un año de duración para un conjunto de tres comisiones disciplinares del organismo (n=272), lo que permite complementar el análisis anterior con los cambios del período 1967-2015.

    Los resultados destacan la combinación de múltiples factores que deben tenerse en cuenta para la comprensión de la internacionalización de las trayectorias científicas. El contexto general del país, el específico del espacio de producción científica, los diferenciales en la institucionalización del posgrado a través de las áreas científicas, y los efectos institucionales asociados a la desigual estructura de un campo académico heterogéneo aparecen como dimensiones relevantes que permiten comprender el marco de las trayectorias de formación y movilidad internacional de las y los investigadores.

  • English

    This article addresses the main tendencies in the training and mobility of Argentinian researchers from the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) both in the country and abroad. Empirically, the first part of the universe of active researchers in 2005 (N=7905) is targeted to establish the main characteristics of its PhD training and its evolution in time and throughout the different scientific fields. On the second, international stays lasting longer than a year for a set of three field commissions of the Council (n=272) are specifically observed to complement the previous analysis with the changes in the period 1967-2015.

    The results highlight the combination of numerous factors that must be considered in order to understand the internationalisation of the scientific paths. The general context of the country, the specific one of the of scientific production areas, the differentials in the postgraduate institutionalization through scientific fields and the institutional effects associated to the unequal structure of an heterogeneous academic field  appear as relevant dimensions that allow us to understand the frame of international and mobility training careers of researchers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus