Según da cuenta el informe general de gestión de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se aprobaron, solo en el año 2018, 62 nuevos convenios internacionales entablados con instituciones de 25 diferentes países bajo los formatos de acuerdos marco, específicos y específicos de movilidad. Ahora bien, ¿qué características tienen estas acciones? Y, más importante aún, ¿hacia qué vías de circulación de la producción científica apuntan las mismas?Este es el punto de partida de un trabajo que procura contribuir a generar un conocimiento radiográfico del mapa de circulación que trazan los acuerdos de colaboración interinstitucional convenidos por la UNSAM en el año 2018 y en materia de investigación. A partir del relevamiento de datos sobre tipos de convenios entablados, naturaleza de las instituciones contrapartes y ubicación geográfica de las mismas, se pudo constatar empíricamente que, mirando la geolocalización de los organismos/instituciones científico-tecnológicas contrapartes, el grueso de estos se encuentran emplazados en el continente europeo. En este escenario, la dirección de la circulación apuntó de modo contundente hacia una internacionalización de las relaciones interinstitucionales signadas por países que podríamos llamar socios frecuentes de la UNSAM: Francia, Alemania y España.
According to the general management report of the Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), 62 new international agreements entered into with institutions from 25 different countries under the formats of framework, specific and specific mobility agreements were approved in 2018. Now, what are the characteristics of these actions? And, more importantly, towards what channels of circulation of scientific production do they point?This is the starting point of a work that seeks to contribute to generate a radiographic knowledge of the circulation map traced by the inter-institutional collaboration agreements agreed by the UNSAM in 2018 and in the field of research. From the survey of data on the types of agreements entered into, the nature of the partner institutions and their geographical location, it was empirically verified that, looking at the geolocation of the partner scientific-technological organizations/institutions, most of them are located in the European continent. In this scenario, the direction of circulation pointed strongly towards an internationalization of inter-institutional relations marked by countries that we could call frequent partners of UNSAM: France, Germany and Spain.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados