Sebastian Florez Montaño, Jefferson Asdrubal Zapata Garcia, Oscar Alberto Peláez Henao
Introducción: Las instituciones educativas son espacios complejos en los cuales confluyen subjetividades propias de cada individuo y donde el lenguaje tiene un papel fundamental. En este sentido, los profesores de inglés deben ser mediadores entre las múltiples culturas en un aula de clases. La capacidad de utilizar el idioma de manera social y culturalmente apropiada, más la conciencia que deben tener los docentes y los estudiantes en el aula con respecto a la diversidad y complejidad es la base para la construcción de una sociedad democrática. Objetivo: Este artículo de revisión de la literatura pretende establecer la relación entre las percepciones de los docentes sobre la interculturalidad y los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés a través la concientización y contrastación que hace el estudiante de su propia cultura con respecto a otras, y mediante el análisis crítico de las relaciones entre las personas a través de las diferencias culturales. Metodología: Se utilizan técnicas cualitativas para la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos. Usando diversas bases de datos y después de aplicar técnicas de selección en las fuentes primarias identificadas se conforma una muestra de cincuenta artículos científicos. Resultados y discusión: Luego del análisis temático, los resultados se presentan en tres categorías: estrategias utilizadas por los docentes en el aula para potenciar la competencia intercultural, desafíos que enfrentan y el papel que juegan los docentes como agentes culturales. Conclusiones: El estudio concluye que existen desafíos y limitaciones cuando se promueve la competencia intercultural en el aula. Los profesores son percibidos como modelos para los estudiantes, lo que se convierte en un esfuerzo primordial para ellos; pero al mismo tiempo, una labor digna considerando que las escuelas son laboratorios para iniciar la construcción de una sociedad más democrática y diversa.
Introduction: Educational institutions are complex spaces in which individual subjectivities converge and where language plays a fundamental role. In this sense, English teachers must be mediators between the multiple cultures in a classroom. The ability to use the language in a socially and culturally appropriate way, plus the awareness that teachers and students must have in the classroom with respect to diversity and complexity, is the basis for building a democratic society. Objective: This literature review article aims to establish the relationship between teachers’ perceptions of interculturality and the teaching and learning processes of English through the student’s awareness and comparison of their own culture with respect to others. and through critical analysis of relationships between people across cultural differences. Methodology: Qualitative techniques are used for the selection and compilation of information through the reading and criticism of documents and bibliographic materials. Using various databases and after applying selection techniques to the identified primary sources, a sample of fifty scientific articles is formed. Results and discussion: After the thematic analysis, the results are presented in three categories: strategies used by teachers in the classroom to enhance intercultural competence, challenges they face, and the role teachers play as cultural agents. Conclusions: The study concludes that there are challenges and limitations when promoting intercultural competence in the classroom. Teachers are perceived as role models for students, which becomes a primary effort for them; but at the same time, a worthy job considering that schools are laboratories to begin the construction of a more democratic and diverse society.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados