Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Victimización de los usuarios de las aplicaciones afectivo-sexuales y cultura de compliance

    1. [1] Universidad Europea de Madrid

      Universidad Europea de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, ISSN-e 2531-1565, Nº. 10, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Victimization of users of affective-sexual applications and the culture of compliance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Proyectos “Enrolla2 Generación X Percepciones de Seguridad y Actitudes de Riesgo en individuos pertenecientes a la Generación X vinculadas al uso de aplicaciones informáticas afectivo-sexuales (CIPI/20/091)” y “La gestión del deseo en tiempos del COVID (CIPI/20/159)” tenían como respectivos objetivos, estudiar la percepción de la seguridad, su incidencia en el nivel de victimización y los riesgos para la salud de los individuos en las aplicaciones afectivo-sexuales; y conocer las motivaciones que han llevado a los mismos a usar apps afectivo-sexuales durante el confinamiento. Se observaron diferentes niveles de seguridad en las apps, dependiendo del tratamiento de los datos de los usuarios, la existencia de actitudes de hostigamiento y la emergencia de un mercado de droga digital. Jurídicamente, se presume necesario mejorar la protección de los usuarios, potenciales víctimas de delitos -singularmente identificados y, asimismo, incentivar la cultura de la prevención o compliance con respecto a las entidades propietarias de dichas plataformas.

    • English

      The Projects "Enrolla2 Generation X Security Perceptions and Risk Attitudes in individuals belonging to the Generation X linked to the use of affective-sexual computer applications (CIPI / 20/091)" and "The management of desire in times of COVID (CIPI / 20/159) ”had as their respective objectives, to study the perception of security, its incidence in the level of victimization and the risks to the health of individuals in affective-sexual applications; and to know the motivations that have led them to use affective-sexual apps during lockdown. Different levels of security were observed in the apps, depending on the treatment of user data, the existence of harassing attitudes and the emergence of a digital drug market. Legally, it is understood as necessary to improve the protection of users, potential victims of crime - individually identified - and, likewise, encourage the culture of prevention or compliance with respect to the companies that own said platforms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno