Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemia

Ana María Porto Castro

  • español

    El uso de fuentes digitales es cada vez más frecuente en cualquier actividad de la vida diaria, también en educación. Este estudio pretende comprobar qué tipo de fuente de información utilizan los estudiantes universitarios al realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento derivado de la COVID-19 y analizar si según el tipo de fuente utilizada (digital, papel, digital y papel) se producen en las conductas de plagio, en las causas y en la percepción de las acciones realizadas por el profesorado para evitar que el alumnado cometa plagio. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva. Se trabajó con una muestra de 2.020 estudiantes de grado y máster de las tres universidades públicas de Galicia. La técnica de recogida de información fue un cuestionario, aplicado de manera online. Los resultados muestran que los/as estudiantes emplearon mayoritariamente fuentes de información digitales para realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento, y que las acciones de plagio realizadas no están determinadas por el tipo de fuente de información empleada. En conclusión, los hallazgos del estudio pueden ayudar a entender cómo y porqué recurren al plagio los/as estudiantes universitarios/as al realizar sus trabajos académicos, y a desarrollar intervenciones que lleven a disminuir esta práctica académica deshonesta.

  • English

    The use of digital sources is becoming more frequent in any activity of daily life, also in education. This study aims to verify what type of information source university students use when carrying out their academic work during the confinement derived from COVID-19 and to analyze whether, depending on the type of source used (digital, paper, digital and paper), they are produced in the plagiarism behaviors, in the causes and in the perception of the actions carried out by teachers to prevent students from committing plagiarism. A quantitative, descriptive methodology was used. We worked with a sample of 2,020 undergraduate and master's students from the three public universities of Galicia. The information collection technique was a questionnaire, applied online. The results show that the students mostly used digital information sources to carry out their academic work during confinement, and that the plagiarism actions carried out are not determined by the type of information source used. In conclusion, the findings of the study can help to understand how and why university students resort to plagiarism when doing their academic work, and to develop interventions that reduce this dishonest academic practice


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus