El año 1929 marca uno de los hitos fundamentales en la vida de la Universidad Nacional Autónoma de México tanto por el logro de la autonomía, patrimonio de todos los universitarios, como por el establecimiento de los estudios musicales universitarios, que directamente competen a la Facultad de Música. Durante las primeras décadas de su existencia tuvieron lugar diversos eventos que la marcaron y contribuyeron a construir la identidad del músico universitario frente al músico conservatoriano. A partir de este horizonte, el propósito de este texto es ofrecer un primer acercamiento a algunas de las huellas sendimentadas en la memoria colectiva de la actual Facultad de Música para explorarlas desde la perspectiva de la dialéctica del recuerdo y el olvido y construir, desde ahí, nuestra memoria histórica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados