Este texto representa un acercamiento a las metodologías queer y ofrece ejemplos concretos que ayudan a entender cómo algunos planteamientos, que pueden resultar abstractos, se pueden llevar a la práctica. El texto se encuentra dividido en varias partes:1) Introducción y breve análisis de las metodologías tradicionales; 2) ¿De qué hablamos cuando hablamos de lo queer?; 3) Puntos de encuentro de lo que consideramos metodologías queer; 4) Algunos ejemplos concretos; 5) Una propuesta propia; y 6) Comentarios finales. El objetivo es otorgar a la persona lectora una serie de herramientas que pueda (o no) utilizar para lograr una investigación que sea más justa y diversa, que tenga en cuenta otros enfoquesy se aleje de una objetividad impostada con el objetivo de sumergirse en un conocimiento encarnado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados