Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Addenda: apostillas a los "Fierros nacionales". Una experiencia de/en los límites

Lucas Rafael Berone Valarolo

  • español

    En su primera época (1984-1992), la revista Fierro (historietas para sobrevivientes) se constituyó como un proyecto editorial que buscó ocupar una posición de “vanguardia” respecto del mercado de la historieta argentina (y latinoamericana), siguiendo el modelo de lo que venía sucediendo desde la década del setenta en el campo del cómic europeo, en Francia, España o Italia. En este contexto, una de las preocupaciones centrales en los primeros años de la publicación, fue la de crear espacios donde, desde la historieta, se tematizaran críticamente cuestiones fundamentales del debate socio-político contemporáneo: uno de esos lugares fue la sección de adaptaciones “La Argentina en pedazos” (ya analizada aquí, en Tebeosfera); otro de ellos, la propuesta llamada “Fierros Nacionales”.

  • English

    In its first period (1984-1992), the magazine Fierro (comics for survivors) was constituted as a publishing project that sought to occupy an "avant-garde" position in the Argentine (and Latin American) comics market, following the model of what had been happening since the 1970s in the field of European comics, in France, Spain and Italy. In this context, one of the central concerns in the early years of the publication was to create spaces where, through comics, fundamental issues of contemporary socio-political debate could be critically addressed: one of these places was the section of adaptations "La Argentina en pedazos" (already analysed here, in Tebeosfera); another of them, the proposal called "Fierros Nacionales".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus