Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manejo laparoscópico de masas anexiales sospechosas de malignidad.

  • Autores: Jorge R. Lucena Olavarrieta, Paúl Coronel, Ysabelen Orellana
  • Localización: Revista Electrónica de Biomedicina, ISSN-e 1697-090X, Nº. 2, 2007, págs. 34-40
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: El abordaje de las masas pélvicas clásicamente ha sido por celiotomía, para su detección, resección, y adecuada estadificación.

      Objetivos: Evaluar la factibilidad y aplicabilidad de la laparoscopia en las masas anexiales que no cumplen con los criterios de CA-125 y ultrasonograficos de benignidad.

      Métodos y Pacientes: Se estudian retrospectivamente 158 pacientes sometidos a laparoscopia para la remoción de masas anexiales. Los niveles de CA-125 fueron mayor de 35 mlU/ml en el 28%; los hallazgos anormales a la ultrasonografía en el 92% (145 de 158); el tamaño promedio fue mayor de 11 cms en el 32% (50 de 158).

      Resultados: El diagnóstico de malignidad se estableció en el 14% (22 de 158). Seis de 158 (4%) procedimientos fueron convertidos a celiotomía, por imposibilidad para disecar la masa, para su estadificación o la resección en bloque.

      El tiempo operatorio osciló de 20 a 110 minutos, con un promedio de 84. Se presentaron cuatro complicaciones mayores (2,53%), dos lesiones del intestino delgado producidas por la inserción del trocar ciego, una lesión hepática que fue reparada por laparoscopia, y una hernia del intestino delgado, a través del portal umbilical que requirió reoperación. La permanencia hospitalaria estuvo entre un rango de 0 a 6 días con un promedio de 1,5. Una paciente (0,63%) con recurrencia de un carcinoma anexial estadio I fue diagnosticado 24 meses después.

      Conclusiones: El manejo laparoscópico de una masa anexial sospechosa es técnicamente posible, con bajas tasas de morbilidad y corta permanencia hospitalaria. El carcinoma anexial puede ser identificado, adecuadamente estadificado y completamente resecado cuando está indicado.

    • Multiple

      Background. The operative approach to the pelvic mass has routinely been laparotomy. This provides for early detection, resection, and proper staging should ovarian cancer be found.

      Objective: Our aim was to evaluate the feasibility and applicability of operative laparoscopic in the management of Adnexal masses that do not meet the standard serum CA-125 and ultrasonography criteria for benignity.

      Study design: 158 patients underwent operative laparoscopy for removal of suspicious Adnexal masses. The CA-125 level was > 35 miUml in 28% patients; ultrasonography findings were abnormal in 92%; masses were > 10 cm in 32% (50 / 158) of patients.

      Results. Malignancies were discovered in the 14% (22 / 158). Four percent (6 / 158) of the procedures were converted to laparotomy, because of inability to dissect the mass laparoscopically and for staging or debulking of carcinoma. Operative time ranged from 20 to 11ominutes, with a mean o 84. Four major complications were encountered- two enterotomy, one lesion hepatic, of which were repaired laparoscopically, and a small bowel herniation through umbilical port site that required reoperation. Hospital stays ranged from 0 to 6 days with a mean of 1, 5. In one patient with "apparent" stage I. Adnexal carcinoma recurrence was diagnosed 24 months after surgery.

      Conclusions: Laparoscopic management of suspicious Adnexal masses is technically feasible, with a low rate of morbidity and short hospital stay. Adnexal carcinoma can be identified and managed appropriately with staging and complete resection as indicated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno