Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de los programas de historia publicados en iVoox. Pódcast como herramienta de divulgación

Inés Méndez Majuelos, Francisco J. Olivares-García, María José Ruiz Acosta

  • español

    En los últimos años tanto el consumo como la producción de emisiones de audio creadas para su consumo en internet ha aumentado, como puede observarse en las principales plataformas de difusión de audio. Los pódcast han alcanzado un nivel de popularidad y de producción técnica muy alto a partir de una narrativa cada día más especializada, debido a la madurez alcanzada por el formato, y a la diversidad del contenido ofrecido, que abarca desde producciones domésticas hasta programas de radio profesional. Nos encontramos, además, que estos formatos tienen cada día más espacios para ofrecer sus contenidos, bien sea de forma gratuita o de pago, a un número creciente de usuarios.Cuando parece que las temáticas de humanidades, ciencias sociales e historia no son los más atractivos para los ciudadanos, encontramos en el formato pódcast una tecnología y unas estructuras narrativas que hacen más cercanas estos contenidos, independientemente del nivel de especialización de la audiencia. En este trabajo abordamos los pódcasts de historia como una herramienta para la divulgación de contenidos muy especializados y a los que les costaba encontrar un hueco en los medios de comunicación. De esta forma, presentamos un estudio sobre la capacidad de los pódcast con temática de historia de transmitir contenidos especializados de forma divulgativa y amena. Para ello, realizamos un análisis cualitativo y cuantitativo de los pódcast de historia más escuchados en España, sus características y temáticas, de tal forma que se ha podido establecer un perfil de la producción de contenido en este formato.

  • English

    In recent years, both the consumption and production of audio broadcasts created for internet consumption has increased, as can be seen in the main audio broadcasting platforms. Podcasting has reached a very high level of popularity and technical production based on an increasingly specialised narrative, due to the maturity reached by the format and the diversity of the content offered, which ranges from domestic productions to professional radio programmes.We also find that these formats have more and more broadcasting spaces to offer their content, either free or paid to a growing number of users. When it seems that the humanities, social sciences, and history are not the most attractive subjects for citizens, we find in the podcast format a technology and narrative structures that make these contents more accessible, regardless of the audience’s level of specialisation. In this paper we approach history podcasts as a tool with very interesting characteristics for the dissemination of highly specialized content that found it difficult to find a place in the content of the media. In this way, we present a study on the ability of history-themed podcasts to transmit specialized content in an informative way, closer to the listener and enjoyable. For this, we carry out a qualitative and quantitative analysis of the most listened to history podcasts in Spain, their characteristics, and themes, in such a way that it has been possible to establish a typical profile of content production in this format


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus