Los pacientes con trastornos pulmonares crónicos no específicos como el asma, la bronquitis crónica y el enfisema, sufren a menudo complicaciones emocionales (Maillé y Kaptein, 1991). Como consecuencia de ello, su calidad de vida se ve severamente deteriorada (McSweeny et al. 1982). La adherencia a hábitos de vida saludables es una forma de optimizar tanto las complicaciones físicas como el buen funcionamiento emocional. La ansiedad también influye en el desarrollo de conductas saludables (Dahlem et al., 1977). Diversos estudios muestras que los parámetros subjetivos son mejores predictores de la resistencia física y del empleo de recursos médicos que los parámetros objetivos (por ejemplo, indicadores objetivos del nivel de obstrucción). En consecuencia, los parámetros subjetivos son importantes. En el presente artículo, se presenta una investigación sobre las relaciones entre hábitos saludables e indicadores de bienestar (ansiedad, bienestar emocional, complicaciones físicas y percepción subjetiva de la enfermedad). La muestra empleada consistió en 74 pacientes con trastornos pulmonares crónicos no específicos (con una media de edad de 58 años). Los participantes fueron escogidos de un programa de rehabilitación pulmonar. Los sujetos con hábitos saludables difirieron de aquellos con hábitos no saludables en cuanto a su edad (p<.05), ansiedad (p<.10), y sintomatología (p<.01). Los varones mostraron más hábitos saludables que las mujeres (p<.05). La ansiedad correlacionó positivamente con la sintomatología (p<.001) y la percepción subjetiva de severidad (p<.001).
Patients with pulmonary diseases, e.g. chronic non-specific lung diseases (CNSLD) such as asthma, chronic bronchitis and emphysema, suffer from several sometimes frightening complaints (Maillé & Kaptein, 1991). As a consequence, quality of life is severely deteriorated (McSweeny et al., 1982). Adherence to healthy life habits is a way to optimize both physical complaints and emotional functioning. Anxiety influences health promotion behavior (Dahlem et al., 1977). Several studies show that subjective parameters are better predictors of physical endurance and of the use of medical resources than objective parameters (for example, objective indicators of obstruction). Therefore, subjective parameters are important. We investigated the relationship between healthy habits and indicators of well-being, e.g. anxiety, emotional well-being, physical complaints and subjective illness severity. Our sample consisted of 74 patients with CNSLD (mean age 58). Participants were recruited from a pulmonary rehabilitation programme. Subjects with healthy habits differed from those with unhealthy habits in age (p < .05), anxiety (p < .10), and symptoms (p < .01). Men show more health habits than women (p < .05). Anxiety is correlated positively with symptoms (p < .001), and subjective severity (p < .001).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados