Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


E. P. THOMPSON, el papel de las clases populares en las transformaciones histórico-económicas del capitalismo

    1. [1] UNAM. FACULTAD DE ECONOMÍA
  • Localización: Revista ProPulsión, ISSN 2452-5758, Vol. 2, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades), págs. 54-69
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pone de relieve la importancia que tienen los diferentes conceptos teórico-históricos creados por E. P. Thompson para entender la relación dialéctica que existen entre la idea de experiencia –vista como proceso de formación histórica o como espacio desde donde se le da sentido al mundo-, el plano concreto sobre el que se asienta la modernidad capitalista, y las transformaciones generadas por la praxis de clases populares en la interacción de estas dos dimensiones de la realidad. Al mismo tiempo, se tiene especial interés en uno de los conceptos más radicales en la obra de dicho autor, es decir, el concepto de Economía Moral de la Multitud, con el cual podemos comprender la complejidad histórica sobre la que se constituyen los movimientos sociales anticapitalistas. Finalmente queremos insistir en el énfasis que el propio Thompson pone en la definición de clase, en donde destaca la necesidad de pensarla, más que como un hecho dado, como un proceso activo y en constante relación histórica.

    • English

      This article highlights the importance of the different theoretical-historical concepts created by EP Thompson to understand the dialectical relationship that exists between the idea of ​​experience - seen as a process of historical formation or as a space from which meaning is given to the world- , the concrete plane on which capitalist modernity is based, and the transformations generated by the praxis of popular classes in the interaction of these two dimensions of reality. At the same time, there is a special interest in one of the most radical concepts in the work of said author, that is, the concept of the Moral Economy of the Crowd, with which we can understand the historical complexity on which social movements are constituted anti-capitalists. Finally, we want to insist on the emphasis that Thompson himself places on the definition of class, where he highlights the need to think about it, rather than as a given fact, as an active process and in constant historical relationship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno