Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desmonumentalización: diálogos para pensar el territorio desde la decolonialidad y la memoria. Entrevista a Natalia Cabanillas

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Aletheia: Revista de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE, ISSN-e 1853-3701, Vol. 13, Nº. 25, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Demonumentalization: dialogues to think about the territory from decoloniality and memory. Interview with Natalia Cabanillas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Al recorrer nuestro espacio nos encontramos diariamente con múltiples marcas territoriales que hemos naturalizado, las mismas se han convertido en parte de nuestro paisaje hasta el punto que pocas veces nos preguntamos cuáles son sus orígenes. En esta entrevista, hablamos con la Dra. Natalia Cabanillas, quien busca recuperar la importancia de la desmonumentalización, pensada desde la relación intrínseca entre las marcas simbólicas y las prácticas concretas que evidencian las relaciones de poder. Para ello, analiza dos casos: Rhodes Must Fall en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y los monumentos en Redenção (Brasil), las resistencias ante la crítica y las problemáticas que allí se ponen en juego.

    • English

      As we travel through our space, we come across multiple territorial marks that we have naturalized daily, they have become part of our landscape to the point that we rarely ask ourselves what their origins are. In this interview, we spoke with Dr. Natalia Cabanillas, who analyzed the importance of demonumentalization, from the intrinsic relationship between symbolic marks and concrete practices that evidence power relations. She studied two cases: Rhodes Must Fall in Cape Town (South Africa) and the monuments in Redenção (Brazil), the resistance to criticism and the issues involved.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno