Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrés, ansiedad y satisfacción laboral en los enfermeros de cuidados intensivos al inicio de la pandemia por COVID-19

Eduardo Fuentes Fuentes, Ana Cecilia Marín Guerrero, Laura González Morales, Eva Marta Díaz Santamaría, Joseph Hans Gartner Salcedo, G. Ávila Martín

  • Objetivo: Evaluar el estrés y la ansiedad laboral al que estuvieron sometidos los enfermeros en las unidades de cuidados intensivos (UCI) durante el inicio de la pandemia por Covid-19, relacionándolo con la satisfacción laboral.

    Método: Estudio transversal y multicéntrico en el personal enfermero a nivel nacional. Se envió por diferentes vías un cuestionario anónimo divido en secciones: variables sociodemográficas y laborales, Job Content Questionnaire para medir el estrés laboral, Inventario de Ansiedad de Beck para evaluar la ansiedad laboral, y Cuestionario de Font-Roja para medir la satisfacción laboral.

    Para el análisis estadístico se utilizó el SPSS®. Se evaluó la asociación entre variables cualitativas con Chi Cuadrado. Para las variables cuantitativas se utilizó la T de Student. Nivel de significación para valores de P<0,05.

    Resultados: 768 enfermeros completaron el cuestionario. Siendo el Servicio de Salud de Madrid (35,3%) y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (35%), los más participativos. Se comparó a los enfermeros de UCI (N=185) con los enfermeros del resto de servicios. La población de UCI tuvo más mujeres, con una media de edad de 35 años (35,9±8,7), una media de años trabajados de 13 (13,3±8,9) y en su mayoría eventuales. Con respecto al estrés laboral, se detectaron diferencias significativas en las demandas psicológicas (P<0,001) y en la dimensión de control sobre el trabajo (P<0,001). También se encontraron diferencias en la severidad de la ansiedad (P=0,019). Además, se detectaron diferencias en relación con la satisfacción laboral (P=0,015).

    Conclusiones: Existió mayor estrés laboral, en relación con la demanda psicológica y el control en el trabajo, entre los enfermeros de UCI. Además, los enfermeros de UCI, presentaron una ansiedad más severa. Por último, el personal enfermero que trabajó en las UCI observó un nivel de satisfacción laboral menor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus