Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre los límites al deber de lealtad de los abogados

Horacio-José Alonso Vidal

  • español

    En este trabajo, el autor, desde la perspectiva del Derecho como argumentación propuesta por el Profesor Atienza, analiza los límites al deber de lealtad de los abogados, esto es, la obligación de los abogados de maximizar los objetivos de sus clientes. En el texto se defiende que el deber de lealtad constituiría un deber moral especial, cuyo ámbito de aplicación estaría condicionado por la propia relación de los abogados con el Derecho. Así, mientras que para los jueces y tribunales el Derecho constituiría el único fundamento de su actuación, para los abogados el Derecho sería un medio para conseguir los fines encomendados por sus clientes. Siendo esto así, se propone la viabilidad de la pretensión como un criterio regulativo en la actuación de los abogados, de suerte que los abogados sólo deberían defender aquellos casos que sean viables jurídicamente. Asimismo, el autor analiza, a través de un caso concreto –la aportación como prueba de comunicaciones reservadas entre abogados– el alcance de las normas deontológicas que regulan el ejercicio de la abogacía como otros límites al deber de lealtad de los abogados. Finalmente, el trabajo finaliza con dos reflexiones sobre el ejercicio de la abogacía.

  • English

    In this paper, the author, from an argumentative perspective defended by Professor Atienza, analyzes the limits to the duty of loyalty of lawyers with their clients, that is, the obligation of lawyers to maximize the objectives of their clients. The text argues that the duty of loyalty would constitute a special moral duty, whose scope would be conditioned by the lawyers’ own relationship with the Law. Thus, while for judges and courts the law would be the only basis for their action, for lawyers the law would be a means to achieve the ends entrusted by their clients. This being so, the viability of the claim is proposed as a regulatory criterion in the performance of lawyers, so that lawyers should only defend those cases that are legally viable. Likewise, the author analyzes, through a specific case – the contribution as evidence of confidential communications between lawyers – the scope of the deontological norms that regulate the practice of law as other limits to the duty of loyalty of lawyers. Finally, the paper is ended with two reflections on the practice of law.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus