Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El modelo ideal (no irreal) del legislador que argumenta

    1. [1] Universidade de Brasília

      Universidade de Brasília

      Brasil

  • Localización: Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, ISSN-e 2386-4702, ISSN 0214-8676, Nº 46, 2023 (Ejemplar dedicado a: 30 años de argumentación jurídica en Alicante), págs. 335-346
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Ideal (Not Unrealistic) Model of the Legislator who Argues
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El texto reflexiona sobre el papel y el estatus de la teoría de la legislación y defiende un cierto tipo de teoría más «realista» –que incorpore las prácticas de los legisladores de carne y hueso, que no se limite a conceptualizaciones abstractas o alejadas de ejemplos concretos, que analice las capacidades institucionales de cada sistema–, como punto de partida para ofrecer consejos útiles que contribuyan a mejorar las leyes y su justificación. Para ello, se explican dos presupuestos: el del Estado de Derecho y el del Derecho como principal herramienta de control social, los cuales requieren la racionalización de la potestad legislativa con la presentación de razones para las leyes. A continuación, se centra en el meollo de las preocupaciones de la teoría de la legislación, exponiendo algunos problemas comunes a los autores que se dedican al tema. Tras ello, son desarrollados los dos argumentos centrales, destacando la idea de que la concepción postpositivista del Derecho es condición de posibilidad de una teoría más «realista» de la legislación.

    • English

      The text presents reflections on the role and status of the theory of legislation and defends a certain type of more «realistic» theory – that incorporates the practices of legislators in flesh and blood, that is not limited to abstract conceptualizations or far from concrete examples, that analyses institutional capacities –, as a starting point to offer useful advice that contributes to improving laws and their justification. To this end, two assumptions are explained: the rule of law and law as the main tool for social control, which require the rationalization of legislative power with the presentation of reasons for statues. Next, it focuses on the core concerns of the theory of legislation, exposing some problems common to the authors who are dedicated to the subject. After that, the two central arguments are developed, highlighting the idea that the post-positivist conception of law is a condition for the possibility of a more «realistic» theory of legislation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno