Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La vanguardia de los Contemporáneos, una estética de la dilación

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 33, Nº. 1, 2022, págs. 149-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contemporáneos as vanguard, a dilation aesthetics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: El presente artículo busca dialogar con la crítica precedente sobre la posible clasificación de las obras de Contemporáneos como textos de vanguardia. Nuestra propuesta es que sí se puede calificar de vanguardistas algunos de sus poemarios, si entendemos la vanguardia como paradigma del arte del siglo XX, y no únicamente como categoría histórica de principios de la centuria. Con este fin, en primer lugar, se propone la dicotomía “estética de umbral/estética de la dilación” para explicar dos modalidades poéticas de vanguardia, partiendo de la expresión “estética de umbral”, acuñada por Luciana Del Gizzo (2017). En segundo lugar, se aplica la “estética de la dilación” en la producción poética de Contemporáneos, en contraste con la estética de umbral del estridentismo o del muralismo, en el contexto mexicano.

    • English

      Abstract: This paper seeks to dialogue with the preceding critic about the possible classification of Contemporáneos texts as avant-garde. Our proposal is that some of their poems can be classified as avant-garde if we understand the avant-garde as a 20th century art paradigm and not only as a historical category during the beginning of the century. For this purpose, in the first place, the dichotomy “threshold aesthetics / dilation aesthetics” is proposed to explain two avant-garde poetic modalities, starting from the expression “threshold aesthetics,” coined by Luciana Del Gizzo (2017). Secondly, the “aesthetics of dilation” is applied in the poetic Contemporáneos texts in contrast to the threshold aesthetics of stridentism or muralism, in the Mexican context.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno